CITEtextil Camélidos Cusco reconoce a 8 empresas ganadoras de STARTUP Perú 11 G en articulación con UNSAAC

Nota de prensa
Vinculación Estado - Academia en la región Cusco
Foto
Foto
Foto
Foto

Fotos: propia

UFCII

27 de mayo de 2025 - 10:37 a. m.

En un hecho sin precedentes para la región sur del país, ocho startups cusqueños fueron reconocidas como ganadoras en la categoría “Emprendimientos Innovadores” de la convocatoria nacional STARTUP Perú 11 G, gracias al trabajo articulado entre el Instituto Tecnológico de la Producción (ITP) dependencia del Ministerio y la Producción (Produce), y la incubadora Paqarina Wasi de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco (UNSAAC).


Este resultado marca un récord histórico para la región, que en ediciones anteriores había alcanzado apenas cinco reconocimientos en total. Hoy, la región representa el 12,3 % de los ganadores a nivel nacional (8 de 65), consolidándose como un nuevo polo de innovación tecnológica descentralizada bajo el soporte técnico del CITEtextil Camélidos Cusco. Adicionalmente, dos de estos startups también fueron seleccionadas en la categoría “STARTUP Perú 2G – Emprendimientos frente al Cambio Climático”, demostrando el compromiso de la región con soluciones sostenibles y de impacto ambiental.


Detrás de este éxito hay una historia de acompañamiento técnico y transferencia de capacidades. Desde el CITEtextil Camélidos Cusco, se brindó soporte metodológico y conocimiento aplicado a cada una de las iniciativas. “Este resultado evidencia la eficacia del modelo de incubación basado en transferencia de conocimientos y la articulación Estado–Academia”, manifestó el director del CITE, José Mauricio Díaz Jurado. Las ocho (8) iniciativas ganadoras que llevan el sello del talento cusqueño se dividen en dos categorías y son:


STARTUP Perú 11G – Emprendimientos Innovadores:
1. QawaySoft: Control de calidad textil con visión artificial.
2. CreativaLab: Plataforma educativa en vivo para industrias creativas.
3. Andean Republic: Ecosistema de superfoods, alpaca y turismo vivencial.
4. Pawpacha Superfoods: Alimentos funcionales para mascotas con insumos peruanos.
5. Plak: Hosting web accesible y de nueva generación.
6. Amautech: Cursos en lenguas ancestrales potenciados con IA.


STARTUP Perú 2G – Cambio Climático:
7. Samay Garden: Jardinería vertical ecológica para ciudades verdes.
8. Ecosfera Fungitech: Cultivo automatizado y sostenible de hongos comestibles.


Alianza estratégica que descentraliza la innovación
La colaboración entre instituciones públicas y académicas puede generar ecosistemas innovadores con impacto económico, social y ambiental. El modelo liderado por el ITP a través de la red CITE, junto a universidades como la UNSAAC, se consolida como una estrategia clave para descentralizar el acceso a la innovación tecnológica y fortalecer emprendimientos desde las regiones.