Agentes de la pesca serán capacitados en normatividad pesquera y conservación de productos hidrobiológicos
Nota de prensa

Fotos: propia
21 de mayo de 2025 - 12:51 p. m.
Sechura. - Pescadores artesanales, manipuladores, cargadores y estibadores de Parachique, serán capacitados este jueves 22 de mayo por el Ministerio de la Producción (Produce) mediante el Instituto Tecnológico de la Producción (ITP), a través del CITEpesquero Piura en alianza con la Autoridad Nacional de Sanidad e Inocuidad en Pesca y Acuicultura (Sanipes).
Esta jornada de capacitación gratuita sobre normatividad pesquera y conservación de productos hidrobiológicos iniciará a las 10:00 a.m. en el auditorio del Desembarcadero Pesquero Artesanal de Parachique y estará a cargo de especialistas del CITEpesquero Piura y SANIPES.
Los temas que abordarán son: Métodos de preservación de recursos hidrobiológicos y uso de hielo en actividades de desembarque y Normativa sanitaria aplicable a las actividades de manipulación y procesamiento de recursos hidrobiológicos en DPAs.
El objetivo de esta jornada de capacitación es fortalecer las capacidades de los agentes de la cadena productiva pesquera en temas referidos a la normativa sanitaria y las buenas prácticas de manipulación e higiene.
Capacitación a productores acuícolas
Este jueves 22 de mayo, el Instituto Nacional de Calidad (INACAL) en articulación con el CITEpesquero Piura, SANIPES y la Dirección Regional de la Producción Piura, realizarán una charla presencial sobre “Buenas prácticas en la producción acuícola de conchas de abanico, según la norma técnica peruana NTP 320. 005: 2013”.
La finalidad, es dar conocer las normativas y tecnologías que garantizan productos sanos, inocuos y respetuosos con el medio ambiente, fortaleciendo la competitividad en el mercado nacional e internacional.
El evento se llevará a cabo a las 10:00 a.m. en Instituto Tecnológico Ramos Plata de Sechura (AA.HH. Nuevo Chuyillachi- Av. Cenepa N°200, Sechura, Piura) y estará dirigido a los agentes económicos dedicados a la producción y comercialización de productos hidrobiológicos, especialmente concha de abanico en la región Piura.