CITEtextil Camélidos Cusco lidera la innovación textil con tres proyectos ganadores del programa ProCiencia
Nota de prensaPresentación se realizó durante el evento “VínculaTech 2025”





Fotos: propia
20 de mayo de 2025 - 12:13 p. m.
- Jornada buscó vincular el conocimiento científico y tecnológico para promover soluciones innovadoras para el sector productivo de la región.
El Ministerio de la Producción (Produce), a través del Instituto Tecnológico de la Producción (ITP), mediante el CITEtextil Camélidos Cusco, brilló durante el evento “VínculaTech Cusco 2025”, al presentar tres proyectos ganadores del programa ProCiencia, con un financiamiento conjunto de más de S/ 795,000.00. Estos desarrollos tecnológicos de alto impacto, reflejan el firme compromiso del CITE con el fortalecimiento del ecosistema de innovación en el sector textil camélido, articulando con éxito a la academia, la empresa y el Estado.
VínculaTech Cusco 2025, reunió a investigadores, empresarios y funcionarios públicos en un espacio técnico y estratégico para repensar el futuro del sector a partir del conocimiento y la tecnología. En el marco del evento desarrollado en la Universidad Andina del Cusco, José Mauricio Díaz Jurado, director del CITEtextil, formó parte del panel central sobre cadenas productivas, y presentó los proyectos ganadores tales como:
VínculaTech Cusco 2025, reunió a investigadores, empresarios y funcionarios públicos en un espacio técnico y estratégico para repensar el futuro del sector a partir del conocimiento y la tecnología. En el marco del evento desarrollado en la Universidad Andina del Cusco, José Mauricio Díaz Jurado, director del CITEtextil, formó parte del panel central sobre cadenas productivas, y presentó los proyectos ganadores tales como:
1. Validación de una máquina automatizada para transformar fibra de alpaca en hilo rústico con un valor económico de S/ 350,000.
Proyecto premiado con el primer lugar del Concurso de Desarrollo Tecnológico 2024 de ProCiencia. Integra IoT, Machine Learning e Inteligencia Artificial para modernizar procesos ancestrales. Su potencial: generar publicaciones científicas, patentes y valor agregado desde origen.
2. Diseño de un sistema inteligente para control de calidad de prendas, el valor de este proyecto fue de S/ 282,000.
Tecnología mecatrónica con visión por computadora y aprendizaje automático que detecta defectos en textiles en tiempo real. Con ello se busca alcanzar un nivel de madurez tecnológica TRL 6, y se proyecta como una solución de alta competitividad para las Mype.
3. Estudios postdoctorales en análisis de fibra con IA con un valor de S/ 165,000.
Investigación aplicada con algoritmos de reconocimiento de patrones para evaluar calidad de fibra durante las etapas de cardado, escarmenado e hilado.
RECONOCIMIENTO
Durante el evento, se reconoció al CITEtextil Camélidos Cusco por su estrecha colaboración con la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), institución académica clave en el desarrollo de los proyectos mencionados. Esta sinergia ha permitido que las demandas de las Mype lleguen a convertirse en soluciones tecnológicas mediante investigación aplicada.