CITEmadera y del Mueble: Capacitación tecnológica refuerza lucha contra la tala ilegal en el Perú

Nota Informativa
Foto
Foto
Foto

Fotos: propia

UFCII

9 de mayo de 2025 - 3:50 p. m.

En un paso clave hacia la protección de nuestros bosques y el fortalecimiento del manejo forestal sostenible, el Ministerio de la Producción (Produce) a través del Instituto Tecnológico de la Producción (ITP), mediante el CITEmadera y del Mueble, capacitó a profesionales del Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre (OSINFOR) en el uso de herramientas tecnológicas para la identificación de especies maderables.


Durante los días 7 y 8 de mayo, especialistas del CITEmadera impartieron el curso teórico-práctico “Aplicación de tecnologías para la identificación de maderas peruanas: anatomía de la madera, XyloTron y DART-TOFMS”, con el objetivo de fortalecer las capacidades técnicas del personal de OSINFOR y promover el uso responsable de los recursos forestales.


Los participantes aprendieron a identificar especies de madera utilizando tres enfoques complementarios: Anatomía tradicional de la madera, XyloTron, un sistema portátil con visión artificial que identifica especies en tiempo real mediante el análisis de imágenes, Además, DART-TOFMS, tecnología de laboratorio que emplea espectrometría de masas para revelar la huella química única de cada muestra


“Estas tecnologías nos permiten tomar decisiones técnicas y jurídicas más sólidas. Incorporar evidencia científica a nuestras acciones de supervisión es un hito para OSINFOR”, afirmó Williams Arellano Olano, jefe del organismo. Durante el curso, se trabajó con 10 especies maderables de alto valor comercial, como el shihuahuaco, tornillo y huayruro. Además, se realizaron visitas prácticas a los laboratorios especializados del CITE, donde los participantes experimentaron de primera mano el uso de los equipos tecnológicos.


“Estamos promoviendo un comercio justo y legal de la madera. La tecnología es nuestra aliada para proteger los bosques y asegurar que su aprovechamiento sea sostenible”, señaló Sandra Koc, jefa del Laboratorio de Normalización del CITEmadera y del Mueble. En el Perú existen cerca de 670 especies maderables. Frente a la creciente presión sobre los bosques por la extracción ilegal, la capacitación y la tecnología se consolidan como pilares clave para una supervisión más eficiente y un desarrollo forestal responsable.


La jornada concluyó con la entrega de constancias y un compromiso renovado por parte de OSINFOR y CITEmadera de seguir apostando por la innovación y la formación continua para conservar nuestros recursos naturales.