Eficiencia energética: una oportunidad para las mipyme peruanas

Nota Informativa
Existen proyectos para impulsar el cambio liderados por Produce y la cooperación alemana para el desarrollo, implementada por la GIZ.
Foto
Foto
Foto

Fotos: propia

UFCII

7 de mayo de 2025 - 12:25 p. m.

  • Estrategia inteligente que busca crecer, ahorrar y cuidar el planeta.

Usar bien la energía no solo es bueno para el planeta, también es un excelente negocio para las micro, pequeñas y medianas empresas (mipyme). Ser eficientes con la energía significa producir lo mismo o más usando menos electricidad, menos combustible y menos recursos.


Existen acciones sin costo o de bajo costo, conocidas como buenas prácticas, que las mipyme pueden implementar, como: Apagar y desenchufar equipos cuando no se usan, usar luminarias LED, aprovechar la luz natural, realizar mantenimientos preventivos en maquinarias clave para evitar pérdidas y/o reparaciones costosas, evitar el uso de maquinaria de alto consumo en horas punta, entre otras.


Además, existen medidas que traen beneficios a mediano o largo plazo, como: Instalar paneles solares o calentadores solares, adquirir equipos más eficientes energéticamente, implementar sistemas de monitoreo eléctrico para identificar y reducir consumos excesivos.


Proyecto para impulsar el cambio
El proyecto “Promoción de Modelos de Negocio Amigables con el Clima (DKTI BB)”, liderado por el Ministerio de la Producción (Produce) a través del Instituto Tecnológico de la Producción (ITP), y con el apoyo de la cooperación alemana para el desarrollo, implementada por la GIZ, promueve que las mipyme manufactureras adopten modelos de negocio sostenibles, formales y energéticamente eficientes.


Hacia finales del 2025, el proyecto ampliará su alcance a 10 regiones entre las que se encuentran: Lima, Arequipa, La Libertad, San Martín, Moquegua, Loreto, Madre de Dios, Ica, Piura y Ucayali, y a sectores productivos como agroindustria, muebles, textiles, cuero-calzado y productos hidrobiológicos.


Pilares del proyecto
El proyecto se enfoca en tres cimientos que buscan la solidez necesaria para una ejecución óptima, estos son:
  • Apoyo a centros de formación técnica y universidades para que alineen su oferta educativa con las necesidades de las mipyme manufactureras, desarrollando programas para la formación de asesores en eficiencia energética. Hasta la fecha, se han capacitado 112 expertos.

  • Asistencia técnica a mipyme a través de la red CITE, que ahora cuenta con herramientas de diagnóstico, equipos de medición y casos de éxito reales. Como resultado, 127 mipyme han recibido asesoría para incorporar medidas concretas de eficiencia energética.
  • Finalmente, mejora de instrumentos de fomento público, para fortalecer el enfoque de eficiencia energética a las mipyme manufactureras y así facilitar la implementación de soluciones energéticas sostenibles.
Los CITEs también serán modelos de eficiencia energética para las mipyme. Al menos 3 de ellos incorporarán sistemas de monitoreo que les permita identificar oportunidades de ahorro para optimizar el consumo de energía en sus instalaciones. Gracias a este trabajo, hoy más empresas son eficientes, logrando ahorro, productividad, competitividad y cuidado con el medio ambiente. Porque ser eficiente con la energía ya no es solo una opción, sino una oportunidad para las mipyme del Perú.