CITEforestal Pucallpa capacita a empresarios en Certificación Forestal de Cadena Custodia

Nota de prensa
La certificación proporciona una garantía en la trazabilidad de los productos forestales desde el bosque hasta el mercado.
Foto
Foto
Foto

30 de abril de 2025 - 2:31 p. m.

  • Con ello se facilita oportunidades de acceso a mercados internacionales.

Empresarios del sector forestal maderable de la región Ucayali fortalecieron sus capacidades en certificación de cadena custodia FSC (Forest Stewardship Council), a través de una capacitación especializada desarrollada por el CITEforestal Pucallpa del Instituto Tecnológico de la Producción (ITP) del Ministerio de la Producción (Produce). Durante el curso denominado “Certificación FSC: gestión e implementación de la Cadena de Custodia en plantas de procesamiento”, participaron 15 profesionales de 11 empresas dedicadas a la primera y segunda transformación de la madera, así como a plantaciones forestales.


La formación incluyó sesiones teóricas y visitas técnicas a las plantas de producción de las empresas “Valentina & Nathaly SAC” y “Niibiri Maravillas del Bosque”, ambas certificadas bajo los estándares internacionales de la FSC, lo que permitió a los participantes instruirse y/o complementar sus conocimientos respecto a los criterios y fundamentos para alcanzar esta implementación en sus centros de trabajo.


La certificación en cadena custodia FSC, garantiza que los productos comercializados tienen su origen en bosques bien manejados, y controlados a lo largo de toda la cadena de suministro, desde el bosque hasta el mercado. La actividad forma parte del programa de fortalecimiento de capacidades del CITEforestal Pucallpa hacia las empresas de la región Ucayali, en el marco de la ejecución de su proyecto CET, financiado por ProInnóvate.


Además, se contó con la ponencia de la certificadora internacional Control Union, organización especializada en acreditar el cumplimiento de los estándares por medio de auditorías y emisión de certificados CoC-FSC. Esto marcó un hito como la primera experiencia local promovida por el CITEforestal Pucallpa en la que se facilita un espacio directo de diálogo entre empresarios del sector madera y organizaciones certificadoras, contribuyendo en el fortalecimiento de la trazabilidad y los procesos de control en el sector forestal de la Amazonía peruana.