PRODUCE: ITP red CITE resalta avances tecnológicos en el Día Mundial de la Propiedad Intelectual

Nota de prensa
fOTOS
fOTOS
Fotos
Fotos
Fotos

Fotos: propia

UFCII

25 de abril de 2025 - 8:59 a. m.

En el marco del Día Mundial de la Propiedad Intelectual, que se celebra cada 26 de abril, el Ministerio de la Producción (Produce) a través del Instituto Tecnológico de la Producción (ITP), resalta su compromiso con la protección y puesta en valor de los activos intangibles generados en su red de Centros de Innovación Productiva y Transferencia Tecnológica (CITE).


A través de su Dirección de Investigación, Desarrollo, Innovación y Transferencia Tecnológica (DIDITT), el ITP viene fortaleciendo la gestión de la propiedad intelectual (PI) como una herramienta estratégica para impulsar la innovación en sectores productivos claves del país. Esta labor es acompañada por la asesoría técnica y el soporte del área de Propiedad Intelectual del ITP, la cual lidera también los Centros de Apoyo a la Tecnología y la Innovación (CATI). Este año, el ITP red CITE pone en vitrina tres proyectos destacados los cuales evidencian el potencial de la innovación para aportar soluciones sostenibles y de alto impacto. Los títulos de estos inventos son:


“Proceso de teñido de cuero de Paiche con colorantes naturales”
Este proyecto introduce una alternativa ecológica al teñido tradicional de cuero, utilizando colorantes naturales extraídos de plantas como el nogal, cúrcuma, maíz morado y eucalipto. Aplicado al cuero de Paiche (Arapaima gigas), curtido sin cromo, este proceso evita el uso de químicos tóxicos, reduciendo el impacto ambiental y promoviendo la moda sostenible. De esta manera se revaloriza un subproducto de la piscicultura amazónica, contribuyendo a una economía circular con identidad regional. El proyecto fue elaborado por los inventores Liliana Marrufo Saldaña, Rosa Contreras Panizo y Henry Michael Rojas Cornejo.


“Suela de calzado a partir de fibra de bagazo de caña de azúcar”
Innovación que convierte el bagazo de caña de azúcar (descarte agroindustrial), en un insumo clave para la elaboración de suelas de calzado sostenibles. La fibra de celulosa obtenida permite reducir el uso de materiales sintéticos y generar valor a partir de residuos, impulsando la sostenibilidad en la industria del calzado y alineándose con principios de economía circular y aprovechamiento de recursos.
Los inventores son: Mariños Legendre Juan Carlos, Jaeger Lozano Gina Llibeth, Huamán Jiménez Ana Isabel, Anhuaman Namoc Bertha Beatriz, Angelats Silva Luis Manuel, Estrada Ninantanta Diego Alejandro, Alama Irribarren Ingrid Mercedes, Peláez Quevedo José Alonso y Arroyo Espino Reiner Roy.


“Bodega insulada con sistema de drenaje, monitoreo de temperatura y georreferenciación”
Diseñada especialmente para embarcaciones pesqueras artesanales en la Amazonía peruana, esta bodega garantiza condiciones óptimas de almacenamiento para los recursos hidrobiológicos. Con control de temperatura, drenaje y sistema de georreferenciación, mejora la inocuidad y frescura del producto, promoviendo una cadena de valor más eficiente y sostenible para la pesca artesanal en regiones de difícil acceso.


Este moderno sistema, fue realizado por los profesionales e inventores Bustillos Aponte Gino Vladimir, Vara Valverde Carlos Augusto, Rivadeneyra Sánchez Norma Lorena, Rodríguez Vásquez Kevin Isaac, Pérez Flores Wendy Mishell, Velarde Ríos Daniel Abelardo, Morales Vilva Janet y Soria Torres Ingrid Manuela. Estos proyectos reflejan el firme compromiso del ITP con la protección del conocimiento y el desarrollo de tecnologías con impacto económico, social y ambiental.


¿De qué manera el ITP red CITE promueve la Propiedad Intelectual?
El ITP brinda asesoría integral para la protección, promoción, difusión de las creaciones tecnológicas-intelectuales y la puesta en valor de los activos intangibles. De esta manera, se impulsa la competitividad, fomenta la innovación aplicada y consolida la transferencia tecnológica efectiva hacia el sector empresarial.