Produce: conoce “Ada Perú”, la app gratuita que conecta tecnología y desarrollo productivo a favor de la acuicultura

Nota de prensa
Foto
Foto
Foto
Foto

Fotos: propia

UFCII

21 de abril de 2025 - 9:00 a. m.

En un mundo donde la tecnología es clave para el crecimiento sostenible, el Ministerio de la Producción (PRODUCE) a través del Instituto Tecnológico de la Producción (ITP) da un gran paso adelante con el aplicativo móvil gratuito “ADA Perú”, instrumento que busca revolucionar el sector acuícola en el país. Diseñado por el ITP red CITE a través de la Dirección de Investigación, Desarrollo, Innovación y Transferencia Tecnológica (DIDITT), busca que la plataforma digital esté al alcance de acuicultores, emprendedores y profesionales del sector, brindándoles información relevante que les permita crecer, conectar y tomar decisiones estratégicas.


Desde cualquier smartphone Android, los usuarios pueden explorar un mapa interactivo de centros de producción, ubicar proveedores de semilla, acceder a servicios de transporte y asistencia técnica, así como conocer plantas de procesamiento, centros de comercialización, entre otros. Pero eso no es todo, “ADA Perú” también ofrece planes de negocio listos para usar, perfectos para quienes buscan emprender o fortalecer su actividad acuícola, además de fichas informativas sobre especies priorizadas como: la trucha arcoíris, tilapia, concha de abanico, paiche, algas, gamitana, camarón gigante de Malasia, Sábalo, entre muchas otras.


La tecnología al servicio del desarrollo no es solo una frase, es una realidad que hoy se hace tangible gracias a este innovador ecosistema digital. “ADA Perú” no solo conecta datos, sino también oportunidades de inversión, crecimiento y colaboración entre los actores del sector. Los interesados en conocer más a fondo sobre el aplicativo, pueden descargarlo desde el Play Store, búscalo como “Ada Perú” y comienza a transformar. Para más novedades, sigue las redes del ITP en @ITPProduccion.


Dato
El Instituto Tecnológico de la Producción, mediante su red CITE, impulsa la competitividad y sostenibilidad de diversos sectores productivos en todo el Perú. A través de servicios especializados como innovación, transferencia tecnológica, asistencia técnica y capacitación, la red CITE asiste en la mejora de procesos y productos en cadenas clave de valor.