CITEtextil Camélidos Puno participó en ceremonia conmemorativa por el Día del Artesano

Nota Informativa
Foto
Foto
Foto

Fotos: propia

UFCII

22 de marzo de 2025 - 9:57 a. m.

El CITEtextil Camélidos Puno, parte del Instituto Tecnológico de la Producción (ITP), adscrito al Ministerio de la Producción (Produce) participó en la ceremonia de homenaje por el “Dia Internacional del Carpintero y Artesano”, organizada por la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo de Puno (Dircetur).


Esta actividad conmemorativa, se inició con una celebración eucarística en el Santuario de la Virgen de la Candelaria, Templo San Juan Bautista, luego se realizó un pasacalle de las autoridades y artesanas por las arterias de la ciudad y posteriormente la ceremonia central en el Centro Artesanal de Salcedo, lugar en donde se congregaron unidades productivas artesanales de las diferentes provincias de la región Puno, al igual que los maestros regionales a quienes se les entregó una resolución a nombre del Gobierno Regional de Puno en reconocimiento a su valiosa contribución a la cultura regional.


Durante la ceremonia, se enfatizó la importancia de la formalidad como un elemento clave para acceder a nuevos mercados, especialmente a través de la exportación. Asimismo, se anunció que el Centro Artesanal estará disponible para las asociaciones, infraestructura que contará con un auditorio, un taller de telares, un área para el Registro Nacional del Artesano (RNA), entre otros espacios.


Por su parte el CITEtextil camélidos Puno del ITP expreso su reconocimiento al trabajo de las unidades productivas por su esfuerzo para darle el valor agregado a la fibra de alpaca de la cual, Puno es el primer productor a nivel nacional y ratificó su compromiso con el sector, brindado servicios de transferencia tecnológica, capacitaciones especializadas para el fortalecimiento de capacidades, la difusión de información especializada, así como continuar trabajando de manera articulada con el GORE, gobiernos locales y demás instituciones para contribuir en el desarrollo del sector textil artesanal para seguir mejorando los procesos de Innovación y Productividad.


La ceremonia culminó con una visita a los equipos adquiridos por el Proyecto Artesanías del Gore Puno, que incluyen una “cardadora” y una máquina industrial de tejido de punto, remalladora y un kit para teñido de hilos. Estos equipos que estarán a disposición para las capacitaciones a desarrollarse por el proyecto de artesanía y la Dircetur.


Participaron en este evento, el director de la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo de Puno (Dircetur), Reynaldo Yucra López, el gerente de Desarrollo Económico del Gore Puno, Edgar Alanoca Condori, residente del Proyecto de Artesanías del Gore Puno, Froilán Larico Quispe, residente del proyecto Vicuña del Gerencia de Desarrollo agrario del Gore regional.


Además, la regidora María Vianey Rodríguez Espezua en representación del alcalde Provincial de Puno, representante del CITE camélidos sudamericanos, el coordinador de la Escuela Profesional de Ingeniería Textil y de confecciones de la Universidad Nacional del Altiplano y la presidenta de la mesa de artesanía de la región Puno, Sra. Rita Suaña, entre otras entidades de apoyo al sector artesanal.