PRODUCE fortalece la cadena productiva del Pisco a través de la red CITE

Nota Informativa
Foto
Foto

Fotos: propia

UFCII

21 de marzo de 2025 - 12:53 p. m.

El pisco, una de las bebidas más representativas del Perú, sigue conquistando mercados internacionales gracias a la dedicación y esfuerzo de las Mypes peruanas. Y para que ese esfuerzo se traduzca en productos de la más alta calidad, el Ministerio de la Producción (Produce) a través del Instituto Tecnológico de la Producción (ITP), se mantiene como un aliado estratégico, brindando a los comerciantes, herramientas, conocimientos y servicios especializados que les permiten mejorar y posicionar sus productos en un mercado competitivo.


A través del CITEagroindustrial Ica, CITEagroindustrial Majes, CITEagroindustrial Moquegua y la Unidad Técnica Agroindustrial Huaura, el ITP apoya de manera directa a los productores de pisco, con un enfoque claro en la innovación y la mejora continua. Solo en 2024, los CITE mencionados brindaron más de 830 servicios especializados, entre los que destacan los ensayos de laboratorio, capacitaciones, asesoramiento tecnológico y soporte productivo, todos diseñados para optimizar cada aspecto de la producción.


El CITEagroindustrial Ica, ubicada en la principal región productora de pisco, ha sido el Centro de Innovación Productiva y Transferencia Tecnológica que más servicios ha ofrecido a los empresarios de esta cadena entre el 2018 y 2024, con un total de 5,142 servicios. En particular, los ensayos de laboratorio, con 4,490 solicitudes, sigue siendo el más solicitado, lo que demuestra la alta prioridad que le dan los productores a la calidad y la precisión en la elaboración de su pisco.


Este impulso, es una clara muestra de cómo la red CITE no solo está comprometida con el desarrollo de las Mypes agroindustriales, sino con el fortalecimiento de una tradición peruana que cada vez tiene más alcance. Gracias a la asesoría técnica, las herramientas y el respaldo de los CITE, los empresarios de pisco pueden seguir innovando, mejorando sus procesos y asegurando que el pisco peruano siga siendo sinónimo de calidad y orgullo a nivel global.


Según ADEX, la importancia de este respaldo se refleja en los resultados del sector: las exportaciones de pisco crecieron un 39.4% en 2023, especialmente hacia Europa, lo que consolidó al pisco peruano en mercados internacionales. Este crecimiento no es casualidad, sino el resultado de un trabajo constante de los productores y del acompañamiento cercano que reciben desde la Red CITE, que contribuye a fortalecer la competitividad y presencia del pisco en el mundo.