PRODUCE: Fortalecen conocimientos sobre "propiedades de la fibra de alpaca" en artesanos textiles del distrito de Macusani de Puno
Nota InformativaFotos: propia
19 de marzo de 2025 - 3:45 p. m.
En el marco de la celebración por el "Día del Artesano Peruano", el Ministerio de la Producción (Produce) a través del Instituto Tecnológico de la Producción (ITP), mediante el CITEtextil Camélidos Puno, llevó a cabo una importante actividad de fortalecimiento de capacidades en el distrito de Macusani, provincia de Carabaya (Puno).
En coordinación con la Municipalidad Provincial de Carabaya, se organizó una charla titulada "Factores relacionados con el picor al usar prendas de fibra de alpaca", con el objetivo de brindar a los artesanos y artesanas locales información clave sobre el uso y manejo de la fibra de alpaca.
El evento desarrollado en el auditorio de usos múltiples de la Municipalidad Provincial de Carabaya, albergó a más de 50 artesanos y artesanas textiles quienes participaron activamente en la jornada. Durante la actividad, se abordaron temas como: Causas del picor al usar prendas de fibra de alpaca, características físicas de la fibra que inciden en esta sensación, así como alternativas para suavizar las prendas de lana y reducir la picazón.
Esta capacitación forma parte de un esfuerzo continuo del CITEtextil camélidos Puno por fortalecer la producción textil en la región, buscando mejorar la calidad de los productos elaborados por los artesanos, a través de la incorporación de nuevos conocimientos y técnicas. Además, se destacó la importancia de empoderar a los artesanos con información que les permita mejorar sus procesos productivos y, de este modo, enfrentar los retos del mercado actual, cada vez más exigente en cuanto a la calidad y confort de los productos.
El CITEtextil Camélidos Puno reafirma su compromiso con los productores textiles de la región y continuará desarrollando actividades de capacitación y asistencia técnica, enfocados en la tecnología, innovación y sostenibilidad. De esta manera, se busca garantizar que los productos textiles hechos con fibra de alpaca continúen siendo un referente de calidad y distinción, a nivel nacional e internacional.