Madre de Dios: Primer Encuentro de profesionales GIS sienta las bases para una comunidad de práctica en SIG y Teledetección

Nota de prensa
FOTO
fOTO
fOTO
fOTO

Fotos: propia

UFCII

13 de marzo de 2025 - 10:50 a. m.

El “Primer Encuentro de Profesionales GIS” en el departamento de Madre de Dios, celebrado el pasado jueves 6 de marzo, marcó un hito en la promoción de los Sistemas de Información Geográfica (SIG) y la teledetección como herramientas clave para la gestión sostenible de los recursos naturales en la región.


El evento que contó con la participación del CITEproductivo Madre de Dios del Instituto Tecnológico de la Producción (ITP) del Ministerio de la Producción (Produce) y con el apoyo técnico de Wyss Academy for Nature y Conservación Amazónica Acca, reunió a 52 profesionales provenientes de diversas instituciones gubernamentales, sector privado, academia y organizaciones no gubernamentales, consolidando un espacio de colaboración en el ámbito geoespacial.


Durante el encuentro, los participantes identificaron varios desafíos para la gestión de los recursos naturales en la región, tales como: la estandarización de los datos geoespaciales, la articulación interinstitucional y la vulnerabilidad ante eventos climáticos extremos. Además, se destacó la importancia de formar una comunidad de práctica que fomente el intercambio de conocimientos, la colaboración y la innovación en el uso de tecnologías geoespaciales.


A través de dinámicas grupales, los asistentes priorizaron problemas y propusieron soluciones concretas, destacando la creación de un Catastro Único Regional, la formalización de acuerdos interinstitucionales y la consolidación de una red de especialistas en SIG. Estas iniciativas buscan mejorar la interoperabilidad de los sistemas, optimizar la gestión de los recursos naturales y, en última instancia, contribuir al desarrollo sostenible de la región.


El evento concluyó con un compromiso colectivo de dar continuidad a las acciones y propuestas planteadas. Los participantes acordaron realizar un próximo encuentro programado para el 28 de mayo del presente año, con el fin de evaluar los avances, fortalecer la comunidad de práctica y consolidar iniciativas que impulsen la gestión eficiente de los recursos naturales en Madre de Dios.


Este primer encuentro ha sentado las bases para una colaboración más estrecha entre los actores clave de la región, demostrando que la integración de esfuerzos es esencial para enfrentar los desafíos ambientales y territoriales que enfrenta Madre de Dios. Con la participación activa de todos los sectores, el evento ha logrado generar un impulso innovador para la integración de tecnologías geoespaciales, un paso fundamental hacia una gestión más eficaz y sostenible del territorio.