¡Atención empresarios y artesanos textiles! CITEtextil Camélidos Puno realizará taller informativo sobre procesamiento de la fibra de vicuña

Nota de prensa
Foto
Foto
Foto
Foto

Fotos: propia

UFCII

11 de marzo de 2025 - 8:26 a. m.

En conmemoración del "Día del Artesano Peruano", el CITEtextil Camélidos Puno, del Instituto Tecnológico de la Producción (ITP), adscrito al Ministerio de la Producción (PRODUCE), invita a todos los empresarios, microempresarios y artesanos textiles a participar en el taller informativo titulado "Proceso de Transformación y Valor Agregado del Pelo Fino de la Vicuña". El evento se llevará a cabo el próximo 14 de marzo, en las instalaciones del CITEtextil Camélidos Puno (planta escuela), ubicada en Alto Puno, Centro Poblado de Alto Puno.


El evento gratuito a llevarse a cabo de 9:00 a.m. – 1:00 p.m., tiene como objetivo proporcionar información especializada sobre el procesamiento de la fibra de vicuña, que es clave para la industria textil en nuestra región. Durante la actividad, destacados especialistas del sector abordarán temas esenciales, como:


Marco normativo para el manejo del pelo fino de la vicuña, procedimiento mecánico de transformación para la obtención de la cinta descerdada, proceso de hilado manual y su importancia para la calidad del producto final, titulación del hilo, es decir, la relación entre el peso y la longitud del hilo.


El taller busca mejorar las capacidades productivas de las unidades productivas del sector textil camélidos, ayudando a los participantes a asegurar un procesamiento de alta calidad de la fibra de vicuña. Además, se pretende promover el desarrollo sostenible del sector textil camélidos, que es altamente apreciado tanto en el mercado nacional como internacional.


Este evento es coorganizado por la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo de Puno (DIRCETUR), el Proyecto Vicuña de la Gerencia de Desarrollo Agrario de Puno, el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR), la empresa MAQUINFO S.A.C. y TEXMATEX. La fibra de vicuña contribuye al desarrollo sostenible del sector textil en nuestra región y es altamente apreciada en el mercado nacional e internacional, esta es una valiosa oportunidad para aprender y mejorar habilidades para su adecuado manejo.