Organización de Mujeres Nativas del Marañón es capacitada en industrialización de ají charapita en encurtidos y salsas
Nota de prensa



Fotos: propio
7 de marzo de 2025 - 4:06 p. m.
En un esfuerzo por fomentar el desarrollo local y el fortalecimiento de la agroindustria regional, el CITEproductivo Maynas del Instituto Tecnológico de la Producción (ITP), órgano adscrito al Ministerio de la Producción (Produce), en colaboración con el Comité Administrativo de los Recursos para Capacitación (CAREC), ha capacitado a la Organización de Mujeres Nativas del Marañón (Orgamunama) en técnicas de transformación e industrialización del ají charapita para la producción de encurtidos y salsas.
Este aprendizaje que se llevó a cabo en las instalaciones del CITEproductivo, permitió a las mujeres de Orgamunama (distrito de Urarinas, departamento de Loreto), recibir herramientas esenciales para mejorar la calidad y la eficiencia de su producción, así como para acceder a nuevos mercados. Durante el taller, los participantes, incluyendo a los APUS de la localidad, aprendieron los procedimientos clave para la elaboración de estos productos, cubriendo desde la selección de la materia prima hasta el almacenamiento final.
Los temas abordados durante el taller fueron: Selección y clasificación del ají charapita (métodos para identificar la calidad del ají y separarlo según tamaño y estado), lavado y desinfección (técnicas para garantizar la higiene del producto y eliminar posibles bacterias).
Además de envasado (Métodos adecuados para enlatar de manera segura y atractiva), etiquetado (adecuado para la correcta comercialización e información del producto) y almacenamiento (estrategias para acopiar el producto de manera correcta y prolongar su vida útil).
Sara Vásquez Silva, líder de la Organización de Mujeres Nativas del Marañón, expresó su agradecimiento por la capacitación recibida: "Estamos muy agradecidas por la oportunidad de aprender estas técnicas. Ahora podemos producir encurtidos y salsas de ají charapita de manera eficiente y segura, lo que nos permitirá generar mayores ingresos para nuestros pueblos."
Con este tipo de capacitaciones, el CITEproductivo Maynas continúa demostrando su compromiso con el desarrollo económico de las comunidades locales, brindando asistencia técnica y fomentando la innovación dentro de la agroindustria regional. Este taller refuerza el potencial de las mujeres emprendedoras de la región, posicionándolas para un futuro con mayor autonomía económica y mayores oportunidades comerciales.