Día Mundial De La Eficiencia Energética: ITP red CITE junto a la Cooperación Alemana GIZ impulsa la sostenibilidad empresarial en Perú
Nota Informativa• A través del proyecto de eficiencia energética para Mipyme manufactureras

5 de marzo de 2025 - 4:01 p. m.
Bajo el liderazgo del Ministerio de la Producción, a través del Instituto Tecnológico de la Producción, y con el apoyo de la cooperación alemana para el desarrollo, implementada por la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH, se lleva a cabo el proyecto Promoción de Modelos de Negocio Amigables con el Clima (DKTI BB).
Este proyecto, que tiene una duración de tres años (2022-2025), tiene como objetivo impulsar la adopción de prácticas empresariales energéticamente eficientes y respetuosas con el clima en las micro, pequeñas y medianas Empresas (mipyme) manufactureras en el país.
A través de tres principales componentes, se busca capacitar a personal técnico, brindar asistencia a las mipyme para optimizar sus modelos de negocio, y mejorar los incentivos públicos y privados para que las empresas implementen soluciones amigables con el clima.
Áreas de ejecución y resultados esperados
Componente 1: Personal técnico calificado en eficiencia energética (EE)
El primer objetivo es fortalecer la oferta formativa en EE para los prestadores de servicios que asisten a las mipyme.
En este contexto, a la fecha se han formado 119 especialistas de las regiones Lima, Arequipa, San Martín y Trujillo. Ello a través del programa “Formación de formadores para prestadores de servicios de eficiencia energética en mipyme del sector manufacturero” y 2 réplicas que están culminando en Trujillo.
Componente 2: Servicio de asistencia técnica fortalecidos con EE
Este resultado busca incorporar el enfoque de EE en servicios actualmente prestados a las mipyme o servicios nuevos bajo esta temática, para optimizar sus modelos de negocio en alternativas viables y sostenibles.
Se ha optimizado servicios con EE en 7 CITE y se ha elaborado una guía para incorporar dicho enfoque en los servicios tecnológicos de la red CITE. Además, se han desarrollado auditorías energéticas y planes de mantenimiento eléctrico para 7 CITE.
Componente 3: Instrumentos de fomento público y/o privado optimizado con EE
El tercer componente se enfoca en mejorar el acceso a instrumentos financieros y no financieros, que fortalezcan o incluyan aspectos de sostenibilidad (eficiencia energética).
Cobertura territorial y cadenas productivas
El proyecto inicialmente abarcó cuatro regiones del país: Lima, La Libertad, San Martín y Arequipa, trabajando en cinco cadenas productivas clave: agroindustria y alimentos, mobiliario de madera, textil-confecciones, cuero-calzado y curtiembre, y procesamiento de recursos hidrobiológicos.
En el 2025 se espera ampliar la incorporación de EE en 10 nuevos CITE, con el fin de seguir escalando las actividades y maximizar el impacto en más regiones del Perú.
Se destaca que, a la fecha, 31 mipymes han logrado transitar hacia modelos de negocio más sostenibles con el acompañamiento técnico brindado por el proyecto. De la misma manera, 127 empresarios de sectores estratégicos, como agroindustria y mobiliario, han recibido asesoría para incorporar medidas de eficiencia energética.
Compromiso con la sostenibilidad y el cambio climático
Este esfuerzo conjunto, entre el Ministerio de la Producción, el ITP red CITE, la cooperación alemana para el desarrollo y el apoyo de actores locales fortalece la capacidad de las empresas peruanas para enfrentar los desafíos del cambio climático, mejorar su competitividad y contribuir a un futuro más verde y sostenible.