CITEforestal Pucallpa certifica a la primera promoción de gestores de información de trazabilidad

Nota de prensa
Con ello se contribuirá al control del origen legal de la madera.
Foto
Foto
Foto

Fotos: propia

UFCII

4 de marzo de 2025 - 10:00 a. m.

El Instituto Tecnológico de la Producción (ITP), órgano adscrito al Ministerio de la Producción (Produce), a través del CITEforestal Pucallpa, entregó la certificación de competencias laborales a la primera promoción de trabajadores en el estándar de "Gestión de Información de Trazabilidad de la Madera en Centros de Transformación Primaria".


Esta certificación, que tiene validez oficial a nivel nacional y es avalada por el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), reconoce las habilidades y experiencia adquiridas por los evaluados en el manejo y registro de información relacionada con la trazabilidad de la madera.


El proceso de certificación fue un paso importante para fortalecer el sector forestal maderable de la región. Los 15 profesionales, conformados por 8 mujeres y 7 varones, son trabajadores de las principales empresas dedicadas a la primera transformación de la madera en la zona.


Su función dentro de los aserraderos es fundamental, ya que son los encargados de gestionar los datos relacionados con los productos forestales maderables en los sistemas de trazabilidad utilizados, asegurando el origen legal de la madera y garantizando su flujo comercial a nivel nacional e internacional.


Importancia de la trazabilidad
La trazabilidad en los centros de transformación primaria es clave para el control y la legalidad de los productos forestales. Los encargados de gestionar la información relacionada con los inventarios y el Libro de Operaciones son esenciales para asegurar la correcta administración de los registros de la cadena productiva. Esta función facilita el flujo eficiente de los productos forestales maderables, contribuyendo a la transparencia y a la sostenibilidad del sector forestal.


Actualmente, el CITEforestal Pucallpa se encuentra gestionando la creación de un nuevo estándar de competencia laboral, que buscará certificar a los operadores de volantes en la actividad del aserrío de la madera, como parte de una estrategia integral para fortalecer el sector forestal maderable de la región.


El mencionado CITE, se posiciona como uno de los centros certificadores líderes en la Amazonía peruana, con más de 20 estándares de competencias laborales disponibles en diversos oficios del sector forestal maderable. Para conocer el listado completo de estándares o solicitar una evaluación, los interesados pueden ingresar al siguiente enlace: https://www.gob.pe/es/p/62902 .