Capacitación especializada en procesamiento y transformación de cacao y piña: un impulso para el desarrollo sostenible de Loreto

Nota de prensa
Foto
Foto
Foto
Foto

Fotos: propia

UFCII

12 de febrero de 2025 - 4:47 p. m.

Con la finalidad de fortalecer las capacidades de los productores locales y promover un desarrollo sostenible en la región Amazónica, el CITEproductivo Maynas llevó a cabo una capacitación especializada en el procesamiento y transformación de cacao y piña.Esta importante iniciativa, articulada con la Pastoral de la Tierra del Vicariato Apostólico de Yurimaguas, reunió a 20 unidades productivas procedentes de Morona, Manseriche, Lagunas y Yurimaguas, brindándoles herramientas prácticas y teóricas para mejorar sus procesos de producción.


La capacitación proporcionó valiosos beneficios a los participantes, destacando los logros: fortalecimiento de capacidades, interacción práctica, diversificación de productos, conexiones y redes, así como impulso a la economía local, este último punto busca mejorar las habilidades de los productores y diversificar su gama de productos, se espera generar un impacto positivo en la economía de las comunidades participantes, promoviendo la autosuficiencia y el desarrollo económico sostenible en la región.


La capacitación especializada organizada por el CITEproductivo Maynas y la Pastoral de la Tierra marca un hito en el fortalecimiento de la agroindustria local. No solo ha incrementado las capacidades técnicas de los productores, sino que también establece un modelo de colaboración que puede replicarse en futuras iniciativas que busquen el desarrollo integral y sostenible de la región Amazónica.


Compromiso con el desarrollo sostenible
Este programa de capacitación no solo tiene un enfoque técnico, sino también ambiental. Al fomentar la mejora de los procesos productivos, se busca contribuir a la conservación de la biodiversidad local y al desarrollo sostenible de la región Amazónica. A medida que los participantes implementen lo aprendido, se prevé que experimenten mejoras en sus condiciones de vida y puedan contribuir a la preservación de sus recursos naturales.