CITEproductivo Maynas impulsa el desarrollo de productos derivados del paiche

Nota Informativa
fOTO
fOTO
fOTO

Fotos: propia

UFCII

10 de febrero de 2025 - 4:41 p. m.

En un esfuerzo conjunto por fortalecer la industria pesquera artesanal en la región amazónica, el Instituto Tecnológico de la Producción (ITP), órgano adscrito al Ministerio de la Producción (Produce) a través del CITEproductivo Maynas, ha brindado valiosos servicios a la organización social de pescadores y procesadores artesanales “Arahuana Fish”.


Esta organización, que congrega a 28 pescadores distribuidos en tres grupos de manejo en la Reserva Nacional Pacaya Samiria, en la Cocha Yarina, ubicada en la comunidad Bretaña, distrito de Puinahua, provincia de Requena, región Loreto, ha logrado grandes avances gracias a esta colaboración. Con el apoyo del CITEproductivo Maynas, Arahuana Fish ha conseguido el registro sanitario necesario para la comercialización de productos con valor agregado de paiche, un pez emblemático de la región amazónica.


Entre los productos innovadores que se han desarrollado, se incluyen trozos de paiche (cortes especiales), hamburguesas y nuggets de paiche empacados al vacío, todos bajo la marca King Bretaña. Estos productos de alta calidad ya se están posicionando en el mercado, contribuyendo al desarrollo económico local y al fortalecimiento de la pesca artesanal.


El CITEproductivo Maynas ha sido clave en el proceso de mejora, brindando asesoramiento técnico y capacitación en diversos aspectos cruciales para la optimización de los procesos. Las acciones llevadas a cabo incluyen: Implementación de instrumentos para la gestión de herramientas de inocuidad y calidad en los procesos de producción, evaluación de la vida útil de los productos.


Además, capacitación en lineamientos técnicos para la cosecha y poscosecha del paiche, capacitación en el procesamiento primario de paiche, formación sobre la cadena de frío para garantizar la frescura y calidad de los productos, diseño y desarrollo de productos a base de paiche en la planta piloto pesquera habilitada por SANIPES, ensayos de laboratorio con métodos acreditados por INACAL para garantizar la calidad e inocuidad de los productos.


Los esfuerzos realizados han dado lugar a resultados sobresalientes, entre los cuales destacan: Instalación de una unidad flotante para la pesca de paiche, facilitando la extracción sostenible del recurso, capacitación técnica que ha mejorado la cosecha y poscosecha del paiche, incremento del rendimiento de carne de paiche del 58% al 77% mediante la aplicación de cortes especiales, entre otros.


Vale señalar que todas estas actividades de fortalecimiento contaron con la colaboración de PetroTal Perú, Despensa Amazónica, y el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP),