Más de 100 adolescentes postularon al primer “Reto Steam Cusco 2025” iniciativa que busca acercar a las jóvenes a la innovación tecnológica
Nota InformativaCITEtextil Camélidos Cusco abrió sus puertas a las jóvenes ganadoras para que exploren sus laboratorios tecnológicos y vivan una experiencia inmersiva.
Fotos: propia
5 de febrero de 2025 - 2:31 p. m.
Tras una ardua evaluación que albergó a más de 100 postulantes al “Reto STEAM”, organizado por el CITEtextil Camélidos Cusco y la Asociación Mujeres Digitales con el apoyo del Gobierno Regional Cusco, se logró beneficiar a 15 adolescentes cusqueñas en una jornada de aprendizaje y experiencia tecnológica.
A través del reto STEAM, se buscó la inclusión de jóvenes mujeres en las áreas de ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas. Este evento, permitió al CITEtextil Camélidos Cusco, abrir las puertas de sus laboratorios especializados para brindar una experiencia inmersiva a las participantes. El objetivo del evento fue brindarles a las adolescentes acceso a herramientas tecnológicas avanzadas y conocimientos que forman parte de la transformación digital de la industria textil. El recorrido, permitió a las asistentes explorar y experimentar en siete laboratorios innovadores:
- Laboratorio de moda + cosmovisión andina: Las participantes diseñaron accesorios de moda inspirados en la cosmovisión andina utilizando software de diseño asistido por computadora.
- Laboratorio de código: Desarrollaron su primera aplicación interactiva en Python, con enfoque en visión computacional e inteligencia artificial.
- Laboratorio de tinturación textil: Experimentaron con procesos de tinturado natural y sintético, aprendiendo sobre sostenibilidad en la industria textil.
- Laboratorio de manufactura digital: Diseñaron y fabricaron prototipos utilizando impresión 3D y corte láser, explorando materiales avanzados para manufactura sostenible.
- Laboratorio de robótica: Programaron un robot seguidor de línea utilizando sensores y Arduino, comprendiendo el impacto de la robótica en la automatización.
- Laboratorio de realidad extendida: Exploración de la realidad aumentada y virtual aplicada al diseño textil y la educación.
- Laboratorio de marketing digital y fotografía: Generaron contenido digital utilizando inteligencia artificial y aplicaron conceptos de fotografía de productos para la presencia en plataformas digitales.
Respaldo institucional
El evento contó con la participación de la Vicegobernadora del Gobierno Regional Cusco, Noely Esmeralda Loaiza Livano, quien destacó la importancia de generar más oportunidades para las jóvenes mujeres en la formación tecnológica y digital. “El Gobierno Regional Cusco está comprometido con la inclusión de más mujeres en la ciencia y tecnología, y este evento es un paso fundamental en esa dirección”, señaló.
Por su parte, el director del CITEtextil Camélidos Cusco, José Mauricio Díaz Jurado, subrayó la relevancia de este evento para conectar a las nuevas generaciones con la digitalización, la manufactura avanzada y la automatización aplicada al sector productivo.
Aliados estratégicos
El evento fue posible gracias al apoyo de aliados estratégicos como Caja Cusco, Sol Alpaca y Chamba Warmi. Además de la organización Mujeres Digitales, quienes lideraron esta iniciativa de empoderamiento femenino, trabajando incansablemente por la educación digital y la promoción de mujeres en la tecnología.