ITP red CITE: Unidad Técnica Huaura presente en el “VII Concurso Regional de Pisco Sour Norte Chico”
Nota InformativaEvento se dará en conmemoración del Día Nacional del Pisco Sour

Fotos: Google
28 de enero de 2025 - 5:17 p. m.
El Ministerio de la Producción (Produce) mediante el Instituto Tecnológico de la Producción (ITP) a través de la Unidad Técnica Huaura, como parte de la Comisión Organizadora del Concurso Regional de Pisco Sour Norte Chico, anunció la realización de la VII edición del concurso en conmemoración del Día Nacional del Pisco Sour, que se celebrará este sábado 01 de febrero en la ciudad de Huacho, provincia de Huaura, en la región Lima.
Este evento emblemático, organizado en conjunto con el Gobierno Regional (GORE) de Lima y la Municipalidad Distrital de Santa María, tiene como objetivo principal promover y reconocer la calidad de los productores vitivinícolas de la región que cuentan con la Denominación de Origen Pisco, un distintivo que certifica la autenticidad de este destilado peruano y lo posiciona como uno de los productos bandera del país.
Desde su primera edición en 2017, el mencionado concurso ha sido una plataforma clave para dar visibilidad y destacar la labor de los productores de pisco de las provincias de Barranca, Huaura y Huaral, que actualmente cuentan con 20 productores registrados bajo la Denominación de Origen.
Durante el evento, estos productores tendrán la oportunidad de presentar sus mejores variedades de pisco, como el borgoña y el acholado, entre otras, permitiendo a los asistentes disfrutar de la riqueza y diversidad de esta tradicional bebida peruana. El Concurso Regional de Pisco Sour no solo busca destacar la calidad del pisco producido en la región Lima, sino también reforzar la identidad cultural de la zona como cuna de la tradición vitivinícola peruana.
Este evento se ha convertido en un espacio de encuentro e intercambio entre productores, autoridades y los amantes del Pisco, donde se fomenta el consumo responsable y se resalta la importancia de esta bebida como parte del patrimonio cultural del Perú. Por ello, se espera la presencia de productores, autoridades y público en general a ser parte de esta celebración, la misma que busca reconocer el esfuerzo y la dedicación de los productores que día a día trabajan por ofrecer lo mejor de este producto emblemático.