Adecuan competencias del CITEacuícola pesquero Ahuashiyacu y pasa a llamarse CITEproductivo San Martín
Nota de prensaAhora abarcarán también la cadena agroindustrial con el rubro cacao, café, limón, plátano, coco, sacha inchi, palma aceitera y arroz.




Fotos: propia
10 de enero de 2025 - 12:48 p. m.
- Con ello, más de 4,500 unidades productivas serán beneficiadas, de las cuales 1500 son acuícolas pesqueras y más de 3,000 son agroindustriales.
En busca de fortalecer las acciones que permita la mejora económica de los emprendedores y mypes de la región San Martín, el Ministerio de la Producción (Produce) a través del Instituto Tecnológico de la Producción (ITP), anunció la transformación del “CITEacuícola pesquero Ahuashiyacu en CITEproductivo San Martín”, mediante la Resolución de Consejo Directivo N° 000012-2024-ITP/PCD.
Esta adecuación, permitirá al CITE asistir técnica y productivamente a los comerciantes de las cadenas priorizadas cacao, café y limón, plátano, coco, sacha inchi, palma aceitera y arroz. Actualmente, la región cuenta aproximadamente con un sector agroindustrial de 3, 000 unidades productivas quienes podrán acceder a los servicios tecnológicos con los que cuenta el mencionado CITE.
El objetivo principal del CITEproductivo San Martin es fomentar la competitividad, optimizar procesos, impulsar la innovación y desarrollar productos mejorados que generen mayor valor en las cadenas productivas de su ámbito de acción. De esta manera, busca consolidarse como un aliado estratégico de los emprendedores y empresas que buscan dar un valor agregado a su producción.
A través del mencionado CITE, se espera que la ampliación de competencias impacte positivamente en la economía local y promueva un desarrollo sostenible en la región. Esto redundará en una mejora significativa en la oferta y calidad de los productos destinados tanto al mercado nacional como al internacional.
Dato
El Instituto Tecnológico de la Producción, adscrito al Ministerio de la Producción, es una entidad que impulsa la innovación, la transferencia tecnológica y el desarrollo productivo a nivel nacional, contribuyendo al fortalecimiento de las cadenas productivas prioritarias del país.