Madre de Dios: Implementan sistema de tomografía óptica para optimizar procesos reproductivos en especies amazónicas

Nota Informativa
Proyecto de investigación recibió financiamiento de ProCiencia.
FOTO

Fotos: propia

UFCII

21 de diciembre de 2024 - 12:32 p. m.

¡Buena Noticia! El Instituto Tecnológico de la Producción (ITP) órgano adscrito al Ministerio de la Producción (Produce), a través del CITEproductivo Madre de Dios y el CITEacuícola pesquero Ahuashiyacu, en articulación con la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), ha implementado un innovador sistema de tomografía óptica coherente (OCT), respaldado por la integración de algoritmos de inteligencia artificial (IA).


El proyecto, que cuenta también con el soporte de la Universidad Nacional Agraria La Molina y la Suranaree University of Technology de Tailandia, busca mejorar la sostenibilidad y eficiencia de la acuicultura en el Perú, así como de reducir el uso de hormonas en el cultivo de tilapia, y optimizar los procesos reproductivos de especies amazónicas,


A través del CITEproductivo Madre de Dios, se busca implementar este sistema en la reproducción de peces amazónicos como paco, gamitana, entre otros. De esta manera, se espera avanzar en la mejora de los procesos reproductivos y la salud de las especies acuáticas amazónicas a través de tecnologías de punta. Uno de los principales avances de este proyecto es el desarrollo y validación de un método no invasivo y de no contacto para la identificación temprana y separación por sexo de los alevines de tilapia.


Este protocolo, basado en la tomografía óptica, permitirá la evaluación precisa de la calidad ovocitaria, considerando la maduración y la acumulación de nutrientes (vitelogénesis) de los ovocitos, utilizando imágenes y volúmenes 3D de tejidos con resolución micrométrica. La incorporación de inteligencia artificial permitirá una interpretación más precisa de estos datos, optimizando así la producción en acuicultura.


Costo de Inversión
El proyecto ha recibido un financiamiento de S/. 5,621,000.00, de los cuales S/. 3,000,000.00 provienen del programa ProCiencia y S/. 2,621,000.00 corresponden al aporte de la alianza estratégica. Actualmente, se está gestionando la implementación de esta tecnología en al menos cinco criaderos de tilapia y otras especies amazónicas, lo que promete una transformación en la forma de gestionar la acuicultura en el país.