CITEtextil Camélidos Cusco fue reconocido por su liderazgo en la vinculación academia - empresa
Nota InformativaEn colaboración con la PUCP se logró obtener financiamiento para tres proyectos tecnológicos a favor de la cadena textil.



Fotos: propia
13 de diciembre de 2024 - 3:58 p. m.
El Centro de Innovación Productiva y Transferencia Tecnológica (CITE) Textil Camélidos Cusco, del Instituto Tecnológico de la Producción (ITP), del Ministerio de la Producción (Produce), fue reconocido por su destacado trabajo llevando las necesidades de las Mipymes de su cadena a proyectos de investigación con la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Sólo el 2024 El CITE textil camélidos Cusco ha ganado el financiamiento de 3 proyectos tecnológicos por PROCIENCIA por más de 795,000.00 soles
El reconocimiento que se llevó a cabo durante la ceremonia de vinculación “Universidad-Empresa PUCP 2024”, permitió al director del CITEtextil, Mauricio Díaz Jurado, señalar que el trabajo conjunto con la PUCP, consolida el rol del CITE como un puente entre la academia y el sector productivo. “Gracias a esta vinculación, lograremos desarrollar proyectos de alto impacto que respondan a las necesidades reales de las Mipymes en el Perú", destacó.
Los proyectos en mención son: “Validación de una máquina automatizada para la transformación de fibra de alpaca en hilo rústico” (monto: S/ 350,000.00). Este proyecto, obtuvo el primer lugar del concurso Desarrollo Tecnológico 2024 el cual buscó desarrollar y prototipar una máquina automatizada que incorpore tecnologías de la Industria 4.0, como IoT, Machine Learning e Inteligencia Artificial, para optimizar el proceso de transformación de la fibra de alpaca.
El objetivo es mejorar la calidad del hilo rústico, reducir costos y beneficiar a más de 25,000 familias en Cusco y otras regiones del Perú, además, abrir la posibilidad de generar publicaciones científicas (Q1 o Q2) y patentes, con un impacto económico superior al 1,000%.
El segundo proyecto “Diseño de un sistema integrado para el control de calidad de prendas de vestir” (Financiamiento: S/ 282,000.00), busca desarrollar un sistema mecatrónico avanzado que combine visión por computadora y aprendizaje automático para inspeccionar prendas de vestir con alta precisión.
El sistema detectará defectos de tejido, errores de talla y materiales no deseados, mejorando los estándares de control de calidad en la industria textil. Actualmente en un nivel de madurez tecnológica TRL3, el proyecto se llevará al TRL6 en los próximos 24 meses, con la posibilidad de generar innovaciones científicas y solicitudes de patentes.
Finalmente, “Estudios Postdoctorales en el CITE Textil Camélidos Cusco” (financiamiento: S/ 165,000.00). La investigación “Análisis de calidad de fibra de alpaca utilizando algoritmos de visión computacional y reconocimiento de patrones”, liderado por el Dr. Carlos Fernando Montoya Cubas, se enfoca en desarrollar algoritmos avanzados para automatizar el análisis de la calidad de la fibra de alpaca en los procesos de cardado, escarmenado e hilado. Este proyecto de investigación tendrá un impacto directo en más de 15 mil familias productoras en Perú y contribuirá al desarrollo científico mediante publicaciones y patentes.
Dato
La vinculación del CITE Textil Camélidos Cusco con la PUCP es un ejemplo exitoso de colaboración entre la academia, el sector empresarial y las instituciones públicas, que ha dado lugar a soluciones tecnológicas innovadoras que benefician tanto la economía local como la nacional. Para más información sobre estos y otros proyectos innovadores, pueden contactarse al correo electrónico: citetexcam_cusco@itp.gob.pe .