CITEacuícola Pesquero Ahuashiyacu participó en feria “Ruta del éxito: articulación estatal”

Nota Informativa
Foto
Foto
Foto

Fotos: propia

UFCII

23 de octubre de 2024 - 4:33 p. m.

San Martín. - Como parte de las acciones que buscan dar difusión al programa “Ruta del Éxito: Articulación Estatal” liderado por el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi), el Instituto Tecnológico de las Producción (ITP), a través del CITEacuícola pesquero Ahuashiyacu participó de la feria informativa que logró cautivar la atención de los asistentes.


Este innovador programa busca ofrecer respuestas unificadas, oportunas y amigables desde diversas entidades públicas para apoyar a emprendedores y micro y pequeñas empresas (mypes). Durante la feria, los especialistas del CITE compartieron información valiosa sobre los servicios que brindan, así como herramientas y recursos esenciales para ayudar a los emprendedores a dar valor agregado a su producción.


La “Ruta del Éxito: Articulación Estatal” está diseñada para atender las necesidades de emprendedores y organizaciones como asociaciones y cooperativas, con el objetivo de potenciar y mejorar sus actividades económicas. Con un enfoque integral de intervención, se espera optimizar la oferta, productividad y calidad de los productos acuícola-pesqueros, tanto para el mercado nacional como el internacional.


Como se sabe, mediante el CITEacuícola Pesquero Ahuashiyacu, se promueve, facilita y articula servicios en la cadena de valor, apoyándose en recursos humanos e infraestructura productiva. Además, impulsa la competitividad, la transferencia tecnológica, la capacidad de innovación y el desarrollo de productos de las mipymes, asociaciones y empresas del sector, generando valor agregado.


Todo ello forma parte de un trabajo que tiene como objetivo contribuir a la competitividad de las unidades de negocio mediante el incremento de la productividad y la calidad en la gestión, con un enfoque en la investigación, el desarrollo y la innovación (I+D+i) de nuevos productos y tecnologías, así como en la difusión y apropiación tecnológica.