Semana de la Ciencia 2024: Conoce el ciclo de actividades programadas por el ITP a nivel nacional
Nota de prensaDurante el mes de octubre se llevarán a cabo charlas y visitas guiadas.




22 de octubre de 2024 - 12:04 p. m.
Como parte de las actividades en el marco de la Semana de Ciencia 2024, el Ministerio de la Producción (Produce) a través del Instituto Tecnológico de la Producción (ITP), tiene programado un ciclo de actividades a favor de las mypes y emprendedores a realizarse durante el mes de octubre.
VISITAS GUIADAS
Este lunes 21 de octubre, la Unidad Técnica Ambo realizará una visita guiada a sus instalaciones, denominada: “Innovación Tecnológica en Procesos Alimentarios: Atomización y Extrusión en la Semana Nacional de la Ciencia 2024”.
La jornada a desarrollarse de 10:30 a.m. – 11:30 a.m., dirigido a estudiantes de Agroindustria de la UNHEVAL, tiene por objetivo mostrar el impacto de la ciencia y la tecnología en la industria alimentaria mediante el uso de innovaciones como la atomización y extrusión. De igual manera, la visita se extiende en el horario 11:30 a.m. – 13:00 p.m., para los estudiantes de Negocios Internacionales de la UDH. Para mayor información, podrán escribir al correo electrónico egonzalesb@itp.gob.pe.
Por su lado, el CITEagroindustrial Moquegua, abre sus puertas también del 17 de octubre hasta el 15 de noviembre a alumnos de institutos, universidades, periodistas y docentes quienes podrán conocer la planta multipropósito del CITE.
Durante estas jornadas, los asistentes tendrán la oportunidad también de explorar de cerca los procesos y servicios de capacitación especializada, asistencias técnicas y charlas que el CITEagroindustrial proporciona a las empresas del rubro agroindustrial. Para más información, los interesados pueden comunicarse con el Ing. José Barrera Condori, a través del correo electrónico jbarrera@itp.gob.pe.
CONFERENCIA MAGISTRAL
Continuando con las actividades, la UT Ambo realizará el próximo 21 de octubre en sus instalaciones (Km 11.4, Carretera Central, CP Unguymarán - Huánuco), la conferencia: “Innovación Tecnológica en Procesos Alimentarios: Atomización y Extrusión”, dirigida a estudiantes agroindustriales de la UNHEVAL y estudiantes de negocios internacionales de la UDH.
Este evento que será en el horario de 9:00 a.m. – 10:30 a.m., tendrá como objetivo primordial proporcionar una base científica y tecnológica sobre las técnicas de atomización y extrusión, destacando su relevancia en la transformación de productos alimentarios.
Dato
Las actividades del ITP red CITE iniciaron el pasado viernes 18 de octubre con la presentación de resultados de la evaluación de características textiles de 1, 343 muestras de fibra de alpaca de las razas Huacaya y Suri, provenientes de 48 unidades familiares de la provincia de Lampa (distritos de Vilavila, Palca y Paratía), a cargo del CITEtextil Camélidos Puno.
La recolección de muestras que se cumplió durante el mes de mayo del año en curso, se trabajó de la siguiente manera: 400 muestras corresponden al distrito de Vilavila, 468 a Palca y 475 a Paratía. De esta cifra 1, 182 son alpacas Huacaya y 161 Suri, participando 15 comunidades alpaqueras, incluyendo Chivay, Quepa, Angará, Alto Umpuco, entre otros.