Representantes del sector calzado participaron en taller sobre lineamientos para determinar uso de materiales de calidad

Nota Informativa
Actividad contó con la participación del CITEccal Lima y se llevó a cabo en las instalaciones de la Comunidad Andina.
Foto
Foto
Foto

Fotos: propia

UFCII

21 de octubre de 2024 - 5:27 p. m.

  • El pasado lunes 14 de octubre, se aprobó en la Resolución N° 2439 “Lineamientos para la determinación de los materiales predominantes del calzado”.

El Ministerio de la Producción (Produce) a través del Instituto Tecnológico de la Producción (ITP) participó activamente en un taller de difusión de lineamientos sobre el método de ensayo para determinar el material predominante del calzado.


El evento, que contó con la participación del CITEccal Lima se realizó en las instalaciones de la Comunidad Andina (CAN), reuniendo a representantes de países como: Bolivia, Colombia, Ecuador, así como a diversas instituciones, fabricantes de calzado e importadores.


La metodología, propuesta por Perú y revisada en colaboración con miembros de la Comunidad Andina durante 2023 y 2024, responde a la necesidad de cumplir con lo estipulado en la Resolución N° 2107, que establece el “Reglamento Técnico Andino para el Etiquetado de Calzado, Productos de Marroquinería, Artículos de Viaje y Similares”.


Este reglamento, en su artículo 11, indica que las Autoridades Nacionales Competentes deberán aplicar lineamientos y criterios para determinar el material predominante del calzado.


La Resolución N° 2439, tiene como objetivo identificar el material predominante cuando se utilicen dos o más materiales en cada componente del calzado, como la parte superior, el forro, la plantilla y la suela. La información debe incluirse en las etiquetas del calzado, garantizando así la transparencia hacia el consumidor y la supervisión por parte de las autoridades competentes.


Es fundamental que los fabricantes, comercializadores e importadores en los países de la Comunidad Andina apliquen estos lineamientos, previniendo prácticas que puedan inducir a error sobre el material predominante del calzado.


Con esta iniciativa, CITEccal Lima reafirman su compromiso con el cumplimiento normativo, brindando información relevante a los empresarios para facilitar el comercio sin limitaciones adicionales, al tiempo que se promueve un entorno favorable para el intercambio comercial.