ITP red CITE promueve desarrollo de productos innovadores, nutritivos y accesibles a nivel nacional

Nota de prensa
En el marco del Día Mundial de la Alimentación, a través del ITP red CITE se impulsa iniciativas empresariales con innovación y tecnología
Foto
Foto
Foto

16 de octubre de 2024 - 8:44 a. m.

Con la finalidad de fortalecer el sistema inmunológico y mejorar la salud integral de niños, adultos mayores y madres gestantes, el Instituto Tecnológico de la Producción - ITP red CITE, entidad adscrita al Ministerio de la Producción, impulsa diferentes iniciativas para la creación de productos innovadores, nutritivos y saludables, en el marco del Día Mundial de la Alimentación.
Como se sabe, el ITP red CITE desempeña un papel clave en el impulso de la innovación alimentaria y la asistencia técnica a micro y pequeñas empresas con el objetivo de diversificar la oferta de alimentos y mejorar la calidad nutricional de la dieta de la población. A través de la investigación aplicada y el desarrollo de productos funcionales, el ITP busca convertir recursos naturales en oportunidades de negocio sostenibles.
Entre los productos recientemente elaborados con la asistencia de la Red CITE, tenemos:

Complemento de ajonjolí y aceite de bacalao


La demanda de complementos nutricionales ha crecido en los últimos años, impulsada por la importancia de la salud preventiva. En este contexto, el CITEagroindustrial Chavimochic, en colaboración con la marca La Esencia en Trujillo, desarrolló Nutrishape, un concentrado a base de almendras, ajonjolí y aceite de hígado de bacalao. Este producto está formulado para mejorar la salud ósea, cardiovascular e inflamatoria, ofreciendo un aporte significativo de omega-3 (EPA y DHA), vitamina D3, vitamina E, calcio y magnesio.
El desarrollo de Nutrishape se fundamentó en estudios que evidencian los beneficios del omega-3 para el sistema cardiovascular y la salud del cerebro, así como la importancia de la vitamina D3 en la absorción de calcio y la salud ósea. Estos nutrientes son especialmente relevantes para adolescentes en desarrollo y adultos mayores que buscan mantener una buena calidad de vida. El reto de la innovación radicó en integrar estos componentes de manera eficiente, asegurando la bioabsorción de los nutrientes y la estabilidad del producto durante su vida útil.

Bebida de mango con algas marinas


La innovación en el sector alimentario no se limita a la creación de productos funcionales, sino que también busca aprovechar los recursos disponibles en cada región de manera sostenible. Un ejemplo de esta visión es la bebida de mango con algas marinas desarrollada por el CITEagroindustrial Moquegua en colaboración con la Asociación Las Brisas. Este producto combina la pulpa de mango, rica en vitamina A y antioxidantes, con harina de algas marinas, un recurso abundante en el mar de Ilo, conocido por su alto contenido de proteínas y minerales como el hierro.
La investigación y desarrollo de esta bebida se enfocó en la combinación de sabores y la mejora de las cualidades organolépticas, asegurando al mismo tiempo la estabilidad del producto. La mezcla de mango y algas no solo ofrece un sabor atractivo para los consumidores, sino que también proporciona un alto valor nutricional. El CITEagroindustrial Moquegua acompañó a la Asociación Las Brisas en el proceso de diseño del producto, desde la selección de insumos hasta la implementación de técnicas de procesamiento que aseguran la calidad del producto final.
Este proyecto no solo contribuyó a la diversificación de la oferta de bebidas saludables, sino que también fortaleció la cadena de valor de las algas marinas, fomentando la sostenibilidad económica y medioambiental de la región. La bebida de mango con algas marinas es un ejemplo de cómo la innovación puede impulsar el desarrollo local al aprovechar la biodiversidad peruana y adaptarse a las demandas de los consumidores modernos.


Mezcla instantánea de harina de cúrcuma


La cúrcuma es una planta que ha sido utilizada tradicionalmente por sus propiedades medicinales. Sin embargo, su potencial como alimento funcional ha captado el interés de la comunidad científica en los últimos años. El ITP red CITE, a través de la DIDITT, ha desarrollado una mezcla instantánea de harina de cúrcuma, con propiedades antidiabéticas y antioxidantes. Este producto responde a la demanda de alimentos que no solo proporcionen nutrientes, sino que también actúen de manera preventiva frente a enfermedades crónicas como la diabetes.
El proceso de investigación se centró en la curcumina, el principal compuesto bioactivo de la cúrcuma, conocido por su capacidad para reducir los niveles de glucosa en sangre y mejorar la sensibilidad a la insulina. Estudios previos han demostrado que la curcumina posee propiedades antiinflamatorias y antioxidantes, lo que la convierte en un componente ideal para el desarrollo de alimentos funcionales. El reto radicó en encontrar una formulación que permitiera conservar estas propiedades durante la producción y el almacenamiento, asegurando la estabilidad del producto final.
La mezcla instantánea de harina de cúrcuma desarrollada por el ITP está diseñada para ser consumida disuelta en agua o leche, facilitando su incorporación en la dieta diaria. Esto permite a los consumidores aprovechar los beneficios de la curcumina de manera sencilla, mientras las MYPEs locales encuentran una nueva línea de productos con alto valor agregado. La innovación aplicada a este desarrollo no solo mejoró la oferta de alimentos funcionales, sino que también impulsó el uso de la cúrcuma como un recurso de la biodiversidad peruana, reforzando el vínculo entre la alimentación saludable y el crecimiento económico.


Para mayor información visita nuestra página web www.gob.pe/itp y las redes sociales del ITP, como @ITPproduccion en Facebook, Twitter, Instagram y TikTok.