ITP refuerza lazos interinstitucionales con especialistas de la Universidad de Concepción de Chile

Nota Informativa
Equipo de especialistas refuerzan sus capacidades y conocimientos en Biotecnología.
Foto
Foto
Foto

Fotos: propia

UFCII

2 de octubre de 2024 - 9:21 a. m.

Con el fin de reforzar los vínculos interinstitucionales con universidades internacionales, la Dirección de Investigación, Desarrollo, Innovación y Transferencia Tecnológica - DIDITT - del Instituto Tecnológico de la Producción - ITP red CITE, entidad adscrita al Ministerio de la Producción - Produce, recibió la visita de un equipo de especialistas proveniente de la Universidad de Concepción - UDEC de Chile.


Los profesionales realizaron una visita guiada que les permitió conocer de primera mano la moderna infraestructura y el equipamiento del Laboratorio de Biotecnología, en donde se desarrollan proyectos de investigación en temas relacionados a alimentos, materiales, pesca-acuicultura y agricultura.


El equipo estuvo conformado por el Dr. Jorge Carpinelli Pavisich (director de Desarrollo e Innovación de la UDEC), la Ing. Andrea Catalán (directora ejecutiva de la Oficina de Transferencia y Licenciamiento de la UDEC) y Geraldine Espinoza, analista de la Oficina de Transferencia Tecnológica y Vinculación Empresarial de la Universidad Peruana Cayetano Heredia- UPCH).


Durante la visita, los especialistas compartieron sus conocimientos y experiencias junto al Ing. Carlos Salazar, director de la DIDITT y al investigador Omar Pillaca, quienes destacaron la importancia de concretar alianzas para fortalecer las capacidades de gestión y desarrollo.


Esta visita permitirá que la institución académica pueda conocer los servicios de asistencia del ITP red CITE en el desarrollo y mejoramiento de los procesos y productos innovadores de base biotecnológica. Además, podrá compartir este conocimiento para impulsar el desarrollo de startups que se generarán en dicha universidad.


En ese sentido, la ingeniera Catalán señaló que Perú es un gran aliado que fortalecerá sus capacidades. “Nosotros transferimos tecnologías a empresas chilenas que buscan internacionalizarse. Perú es un lugar natural y necesitamos crear una red que pueda beneficiar a esas empresas para buscar centros de referencia que certifiquen y los ayuden a producir para entrar a este mercado”, agregó.


NOTA
El Laboratorio de Biotecnología tiene el objetivo de desarrollar proyectos de investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) en vinculación con los 40 centros de innovación productiva y transferencia tecnológica (CITE) a nivel nacional. Su moderno equipamiento permite realizar actividades tales como la manipulación de ácidos nucleicos, amplificación y secuenciamiento genético, aislamiento de microorganismos, así como el desarrollo y optimización de cultivos microbianos.