UT Cajamarca culmina con éxito ciclo de visitas guiadas para estudiantes de ingeniería forestal

Nota Informativa
Actividad contó con el apoyo de la Universidad Nacional Cajamarca.
Foto
Foto
Foto
Foto

Fotos: propia

UFCII

15 de setiembre de 2024 - 8:20 a. m.

El Instituto Tecnológico de la Producción (ITP) a través de la Unidad Técnica (UT) Cajamarca, en colaboración con la Universidad Nacional de Cajamarca, concluyó con éxito un ciclo de cuatro visitas guiadas dirigidas a 93 estudiantes de los ciclos primero, quinto, sexto y séptimo de la carrera profesional de ingeniería forestal.


Durante las actividades programadas por la UT, los estudiantes tuvieron la oportunidad de conocer de cerca la intervención que realiza la Unidad Técnica en diversas unidades productivas de la región. Las visitas se centraron en la implementación de prácticas innovadoras y tecnológicas en la actividad forestal y maderera, destacando la importancia de la gestión integral de los recursos naturales y la mejora de la productividad en el sector.


Una de las principales áreas de aprendizaje fue el uso de teledetección en el ámbito forestal. Los estudiantes exploraron cómo herramientas avanzadas como imágenes satelitales y drones se utilizan para monitorear y gestionar los recursos forestales de manera eficiente. Estas tecnologías facilitan la evaluación de coberturas vegetales, la identificación de áreas para nuevas plantaciones y la planificación de actividades de reforestación.


Además, se presentó el equipamiento de vanguardia disponible en la institución, que incluye herramientas para la medición dasométrica, como el hipsómetro y la cinta diamétrica, así como equipos para el análisis de la calidad de la madera, incluyendo higrómetros de pines y de contacto.


Los estudiantes observaron de primera mano cómo estos equipos contribuyen a la mejora productiva y tecnológica en el sector forestal, un conocimiento crucial para enfrentar los desafíos futuros en su campo profesional.


Los participantes también aprendieron sobre los indicadores clave de calidad en la madera comercializable, con un énfasis particular en el contenido de humedad. La adecuada gestión de este factor es esencial para prevenir deformaciones y deterioro, asegurando así la calidad de la madera en el mercado. La medición dasométrica de los árboles en pie también fue un aspecto clave, permitiendo a los estudiantes comprender la relación entre el crecimiento de los árboles y su aprovechamiento sostenible.


Finalmente, se discutió la potencialidad de las tecnologías de imágenes satelitales y drones para la gestión del territorio y la administración de plantaciones forestales. Estas herramientas no solo optimizan la recolección de datos, sino que también mejoran la planificación y ejecución de proyectos forestales, promoviendo la sostenibilidad y eficiencia en el uso de los recursos.


Este ciclo de visitas no solo enriqueció el conocimiento práctico de los estudiantes, sino que también fortaleció la colaboración entre la academia y las instituciones técnicas. La interacción directa con profesionales del sector y el acceso a tecnologías avanzadas han sido elementos clave que impactarán positivamente en la formación de los futuros ingenieros forestales.