Ucayali: Inicio APEC 2024 con taller sobre Políticas Sostenibles y Nuevas Tecnologías para MYPES
Nota InformativaActividad estivo a cargo del Instituto Tecnológico de la Producción (ITP) red CITE del Ministerio de la Producción.





Fotos: propia
9 de setiembre de 2024 - 5:18 p. m.
El Instituto Tecnológico de la Producción (ITP), adscrito al Ministerio de la Producción (Produce), llevó a cabo con éxito el Taller “Construyendo un ecosistema colaborativo para formar economías resilientes a través de las MYPES: políticas de desarrollo sostenible y nuevas tecnologías”, como parte de la Reunión Ministerial de Pequeña y Mediana Empresa (SMEMM) y eventos conexos de APEC Perú 2024.
El evento, realizado en el Hotel Casa Andina de Pucallpa, reunió a representantes de diversas delegaciones APEC, Mipymes del sector industrial, académicos, sociedad civil organizada, ONGs y entidades como PRODUCE, Gobiernos Regionales Gobiernos Locales y la Dirección Regional de la Producción (DIREPRO).
El taller, desarrollado en dos bloques fundamentales, permitió a los participantes, intercambiar opinión en cómo estas innovaciones pueden ser integradas en las economías locales para fomentar un crecimiento inclusivo y sostenible. El primer bloque, se centró en la promoción del crecimiento económico a través de nuevos mercados que fomenten el desarrollo sostenible, y en la aplicación de nuevas tecnologías para alcanzar dichos objetivos.
El segundo bloque, denominado “Intercambio de experiencias”, permitió a los panelistas compartir sus conocimientos sobre la revalorización de residuos industriales en el marco de la economía circular, con un enfoque particular en las MYPES. Los participantes debatieron cómo la economía circular puede transformar los residuos en recursos valiosos, contribuyendo a la sostenibilidad y al fortalecimiento de las pequeñas y medianas empresas.
Visita técnica al CITEforestal Pucallpa
De la misma manera, acompañados del director ejecutivo del ITP red CITE Alberto Maurer Fossa, los delegados de APEC realizaron una visita técnica a las instalaciones del CITEforestal Pucallpa.
Durante la visita, los delegados tuvieron la oportunidad de explorar el proceso productivo de la cadena de valor de la madera y conocer los servicios de transferencia tecnológica e innovación ofrecidos a las MIPYMES.
Además, se presentaron productos desarrollados por el CITEpesquero Amazónico Pucallpa, incluyendo diseños ecológicos de indumentaria con aplicaciones innovadoras. La visita resaltó las iniciativas del Ministerio de la Producción para el desarrollo de los sectores forestal y pesquero, destacando la promoción, coordinación y oferta de servicios en estos sectores estratégicos.
Dato
El CITEforestal Pucallpa espera cerrar el año 2024 con aproximadamente 4,315 servicios brindados a 761 clientes. Por su parte, el CITEpesquero Amazónico Pucallpa proyecta concluir el año con 638 servicios ofrecidos a 336 clientes.