¡Atención! prendas de alta costura a base de fibra de alpaca serán exhibidas durante el “Alpacawik”
Nota de prensaTendencias de moda y prendas fueron elaboradas de la mano del CITEtextil Camélidos Cusco.

Fotos: propia
20 de agosto de 2024 - 2:51 p. m.
En el marco del Año Internacional de los Camélidos, el CITEtextil Camélidos Cusco, en articulación con la Agencia de Modelaje WIK y la Municipalidad del Cusco, llevarán a cabo el desfile de moda denominado: “Alpacawik”, evento de alta costura que busca exhibir diferentes prendas a base de fibra de alpaca.
El evento, que se realizará en la Casa de la Cultura (calle San Bernardo S/N) el próximo viernes 23 de agosto, se convertirá en una oportunidad clave para el sector, al mostrará los diferentes productos que se han elaborado de la mano del CITEtextil del Instituto Tecnológico de la Producción órgano adscrito al Ministerio de la Producción.
Actividades programadas:
Desfile de alta costura. - Con prendas de la colección kerocha inspirada en la comunidad Q'ero de Paucartambo, esta colección cápsula fue realizada en conjunto por el CITE y las comunidades Quico y Q'eros Totorani. Se elaboró a partir de la revalorización ancestral de la cultura.
Atelier de moda. - Taller técnico donde los diseñadores mostrarán su trabajo en vivo desde la concepción de una idea hasta la realización final de una prenda. Se revelará el proceso de tejido, resaltando y reconociendo las propiedades térmicas, la resistencia y la flexibilidad de la fibra de alpaca, así como su comportamiento en diferentes procesos de manipulación y confección.
Asimismo, se presentará cómo la inteligencia artificial puede acercar culturas propias de la región con su cosmovisión ancestral a la moda, se compartirán técnicas avanzadas de patronaje en manufactura digital (impresión 3D + láser), donde los diseñadores industriales desarrollarán moldes de prendas directamente sobre maniquíes, permitiendo una mayor precisión y ajuste personalizado.
Expo Feria de Emprendedores. - El CITEtextil Camélidos Cusco, contará con tres ambientes donde informarán sobre proyectos de investigación, desarrollo y innovación y emprendimiento de base tecnológica (spin-off) con enfoque en la automatización de procesos, robótica inteligente, bioingeniería y diseño industrial, robots que formulan tintes, realizan el control de calidad de prendas, así como un exoesqueleto de mano con fibra de alpaca para la rehabilitación física.
Además, presentará máquinas de transformación de fibra de alpaca en hilo artesanal como, la escarmenadora, la cardadora y la hiladora., se mostrará el Proyecto de Desarrollo Tecnológico financiado por ProCiencia denominado “Validación de una máquina automatizada para la transformación de fibra de alpaca en hilo rústico, dirigida a los productores y transformadores primarios de la Macro región sur del Perú”.
Finalmente, informarán sobre la manufactura digital orientada al packaging que expondrá la integración de tecnologías avanzadas y herramientas de vigilancia tecnológica, así como un software de diseño asistido por computadora (CAD) que logra la creación de productos personalizados como botones, moldes, etiquetas grabadas y patrones en materiales sostenibles.
DATO:
Alpacawik reunirá lo mejor de la moda y la tecnología, presentando desarrollos pioneros en bioingeniería trabajados con el CITEtextil Camélidos Cusco. De esta manera, se abren las puertas a un nuevo paradigma en la producción textil con fibra de alpaca, generando nuevas oportunidades de transferencia tecnológica con diversas industrias del país.