CITEtextil Camélidos Cusco se fortalece con proyectos tecnológicos vinculados a la inteligencia artificial y la bioingeniería

Nota de prensa
Foto
Foto
Foto

UFCII

9 de agosto de 2024 - 5:21 p. m.

Como parte de una visita técnica al CITEtextil Camélidos Cusco, al viceministro de Mype e Industria del Ministerio de la Producción (Produce), César Quispe Luján, se le informó sobre los proyectos tecnológicos que vienen transformando el sector a través de la inteligencia artificial, la realidad extendida, la robótica inteligente, la bioingeniería y el diseño industrial.


También recorrió el laboratorio de calidad, la planta de teñidos y acabados, el área de diseño y moda, así como el centro de desarrollo productivo digital. En ese sentido, destacó la relevancia de la promoción de la transferencia tecnológica y la innovación que permite aumentar la competitividad y desarrollar productos de mayor valor agregado.


Entre los proyectos destacados desarrollados por el CITE se encuentran:

Desarrollo de máquina automatizada de transformación de fibra de alpaca en hilo artesanal: Avance tecnológico con solicitud de patente en trámite, que mejora la productividad y las condiciones de trabajo de los productores de fibra de alpaca, beneficiando a más de 25,000 familias en Cusco y 150,000 unidades productivas a nivel nacional. Este proyecto obtuvo el primer lugar en el Concurso de Proyectos de Desarrollo Tecnológico 2024 de ProCiencia con un fondo no reembolsable de 350 mil soles.


Adquisición de máquina FIBER MED: Equipo portátil con inteligencia artificial que permite analizar instantáneamente la calidad de la fibra de alpaca, llama y vicuña, mediante el reconocimiento de propiedades significativas como la termorregulación, ayudando a las empresas textiles cusqueñas a mejorar significativamente la calidad de sus productos.


Laboratorio de Desarrollo Tecnológico: Escenario en donde se crean soluciones innovadoras que agregan valor a la cadena productiva tales como el desarrollo de un robot para la formulación de tintes, un robot para el control de calidad y un exoesqueleto de mano con fibra de alpaca para la rehabilitación física. Estos desarrollos pioneros en bioingeniería abren las puertas a un nuevo paradigma en la producción textil con fibra de alpaca y ofrecen un gran potencial para generar paquetes de transferencia tecnológica a diversas industrias del país.


El representante de Produce resaltó el impacto significativo que el CITEtextil Camélidos Cusco tiene en la mejora de la competitividad y sostenibilidad del sector en la región, a través del desarrollo de proyectos innovadores. Asimismo, reafirmó el compromiso de la institución con la innovación tecnológica y el fortalecimiento del cooperativismo como pilares para el desarrollo sostenible del país. Durante su desplazamiento, el viceministro César Quispe estuvo acompañado del director Mauricio Díaz Jurado y especialistas del CITEtextil camélidos Cusco.


DATO
El CITEtextil Camélidos Cusco del Instituto Tecnológico de la Producción (ITP) red CITE ha beneficiado a más de 50 productores, alpaqueros y agentes de la cadena textil camélidos para quienes se realizó el análisis de fibra de alpaca, obteniendo más de 386 muestras analizadas hasta el momento, en un periodo de cuatro meses.