CITEproductivo Maynas: Proyecto de fortalecimiento estratégico beneficiará cadenas agroindustriales y acuícolas pesqueras
Nota InformativaFotos: propia
7 de agosto de 2024 - 6:05 p. m.
Con un financiamiento de S/.4’647,000.00, adjudicado a través de ProInnóvate, el CITEproductivo Maynas del Instituto Tecnológico de la Producción (ITP) red CITE, entidad adscrita al Ministerio de la Producción (Produce), culminó de manera exitosa la ejecución del proyecto “Fortalecimiento estratégico del CET CITEproductivo Maynas para las cadenas agroindustriales y acuícola pesquero, en la región Loreto”.
La iniciativa se logró con al apoyo del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), el Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP) y la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), permitiendo las siguientes mejoras:
Sector acuícola
A través del módulo Biofloc se ha obtenido una mejora del sistema inmune y digestivo de los peces, permitiendo:
· Regeneración del alimento a través del procesamiento de flóculos.
· Mayor producción de biomasa en espacios reducidos y controlados.
· Eficiente gestión del manejo de los compuestos nitrogenados tóxicos.
· Nulo o limitado recambio de agua para mantener los niveles óptimos de parámetros de la calidad del agua.
· Reutilización del agua para el cultivo de peces.
De esta manera, los mismos productores pueden ejecutar la primera etapa de alevinaje y luego trasladar los peces a los estanques finales de engorde. Además, ahora cuentan con nuevas unidades experimentales en relación a diferentes densidades de carga (en peces amazónicos), lo que les permitirá trabajar con las especies de gamitana, paiche, sñabalo, boquichico y doncella.
Sector agroindustrial
Se ampliaron los servicios de transferencia tecnológica en el CITE respecto a las siguientes provincias:
· Ucayali: se ha trabajado cosecha y poscosecha de cacao.
· Requena: se ha trabajado con la comunidad Kapanawa, en el río Blanco y en el Alto Tache, respecto al aprovechamiento sostenible del aguaje con los talleres de escalamiento.
· Loreto: se ha trabajado con la comunidad Secoya en técnicas de fileteo y ahumado de carne del monte.
· Ramón Castilla: se ha trabajado con la comunidad Bora el tema de fileteo y ahumado de carne de monte, y con la counidad Huitoto, el aprovechamiento sostenible en la yuca, sobre el cual ya se cuenta con u subproducto en el mercado como lo es el ají negro.
· Putumayo: se ha trabajado con la comunidad Secoya, el tema de fileteo y ahumado de carne de monte.
· Maynas: se han incrementado los servicios hacia el distrito de Torres Causana y se ha elaborado café y chocolate. Asimismo, se ha brindado transferencia tecnológica a través de capacitaciones especializadas, tanto en la cosecha, poscosecha como en la transformación.
Laboratorio
El laboratorio de control de calidad del CITEproductivo Maynas adquirió una serie de equipos para ampliar los servicios de ensayos, entre ellos:
· El equipo de absorción atómica para la detección de metales pesados.
· El equipo HPLC para la detección de pesticidas y cuantificación de vitaminas.
· El equipo Espectro Fotómetro UV-vis para el perfil de valor nutricional de los alimentos.
Estos se sumarán a los análisis microbiológicos y fisicoquímicos que ya ofrece el laboratorio, impulsando al sector agroindustrial y acuícola pesquero a brindar productos de calidad.
El CITEproductivo Maynas expresa su agracedimiento a ProInnóvate, el Gobierno Regional, las municipalidades, , emprendedores y MIPYMES por su participación en el proyecto, actividad que contribuye al desarrollo económico sogstenible a través de la mejora de la competitividad y productividad de las empresas.