TV Perú transmitirá el ciclo de documentales Paracas reino del viento

Nota de prensa

26 de octubre de 2017 - 12:00 a. m.

En conferencia de prensa realizada ayer, el Presidente Ejecutivo del IRTP, Hugo Coya Honores anuncio que desde el domingo 29 de octubre a las 4 y 30 de la tarde, TV Perú transmitirá en estreno el ciclo de documentales Paracas reino del viento. La coproducción realizada con Pluspetrol, nos mostrará imágenes inéditas en la televisión peruana de la gran diversidad del hábitat submarino, así como de otras especies que viven en la Reserva Nacional de Paracas.

En el evento también estuvieron presentes Mónica Gálvez Lozano-Gerente de Comunicaciones Externas de Pluspetrol, Yuri Hooker- Director del documental “Paracas reino del viento” y el Ing. Jose Carlos Nieto, Director de Gestión del SERNANP.

El documental tiene como objetivo educar al televidente mostrando y explicando de una manera sencilla, clara y didáctica el mundo natural que existe en la reserva, así también busca fomentar la preocupación por conservar las especies que se encuentran en la región. De igual manera, nos enseñará que puede haber una coexistencia equilibrada entre la conservación y el desarrollo.

Entre las especies marinas que podremos apreciar se encuentran; El pez dragoncito azul (Uno de las especies más bellas del Perú que se encuentra en peligro y que fue filmado por primera vez para la televisión), el pulpo de aguas frías, el pez acorazado de Paracas, el pez roca, un coral endémico que solo existe en nuestro país, entre otros. Asimismo, veremos hermosos oasis y la vegetación que existe en el desierto de la zona.

El documental está integrado por seis capítulos de los cuales cuatro se emitirán este año y dos en febrero del 2018. Seguidamente se difundirá el segundo ciclo de documentales que nos mostrará el Bajo Urubamba denominado El Bosque de los enigmas que está conformado por seis capítulos que se transmitirán el próximo año.

Paracas reino del viento, es un trabajo conjunto entre TV Perú y Pluspetrol que busca hacer reflexionar a los peruanos sobre la realidad de este bello y delicado ambiente natural que, para poder tener los beneficios de su uso y sus recursos, tenemos primero que conocerlo, respetarlo, cuidarlo y, luego, explotarlo de manera muy responsable.