IRTP garantiza la inclusión de contenidos a través de la radio y TV pública
Nota de prensaCon intérpretes de lengua de señas peruana en su programación, el IRTP fortalece su misión de garantizar información accesible para todos.

23 de setiembre de 2025 - 4:15 p. m.
En el marco del Día Internacional de la Lengua de Señas, el Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú (IRTP) reafirma su compromiso con la inclusión, garantizando que sus transmisiones sean accesibles para la comunidad sorda mediante la incorporación de intérpretes de Lengua de Señas Peruana (LSP).
Asimismo, Canal IPE fortalece este compromiso con el programa “¿Cómo se dice? Aprendemos todos”, que ofrece microlecciones de inglés, quechua y LSP, acercando el aprendizaje y la comunicación a públicos de todas las edades. A su vez, “Sin Barreras”, de TVPerú, promueve la igualdad y la inclusión social de las personas con discapacidad, resaltando el reconocimiento de la LSP como parte fundamental de una sociedad más inclusiva.
“Gracias a TVPerú he podido crecer de muchas formas”, afirmó Gina Parker, conductora del programa “Sin Barreras”, convencida de que la transmisión de historias de personas con discapacidad puede inspirar a que otras superen cualquier límite.
La misión de informar con enfoque intercultural, integrando voces que antes no tenían espacio en la televisión y radio pública es importante para el IRTP, subrayó Adriana Rodríguez Jadrosich, jefa institucional del IRTP. “El acceso a la información es un derecho de todos los peruanos”, refirió.
La apuesta por la diversidad informativa también se refleja en su programación intercultural. “Ñuqanchik”, primer noticiero en quechua; “Jiwasanaka”, en aimara; y Ashi Añane, magazine bilingüe en asháninka, permiten mantener informados a más de 4.5 millones de personas de pueblos originarios que antes no contaban con noticias en su lengua materna. Otros programas que promueven la igualdad y la inclusión son “Jilatakunapayé”, “Miski Takiy” y “Afroraíces”.
Descentralización informativa
El IRTP avanza con una estrategia de descentralización. Este año, inauguró centros de producción audiovisual y periodística en Arequipa y Piura para las macrorregiones sur y norte, respectivamente. También amplió su red de transmisión en Cusco, alcanzando 299 estaciones de TV y 71 de radio FM. La proyección del IRTP permitirá implementar otras en Huancayo y Pucallpa.
Oficina de Comunicación e Imagen Institucional
Lima, 23 de setiembre de 2025