IRTP obtiene certificación de buena práctica en gestión pública por campaña a favor de la infancia
Nota de prensa● Estrategia en alianza con Unicef llegó a más de nueve millones de personas a través de las señales del IRTP.



18 de setiembre de 2025 - 6:11 p. m.
“Para cada infancia, derechos”, campaña realizada por Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú (IRTP) en alianza con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), obtuvo la certificación de buena práctica en gestión pública en la categoría Cooperación Público-Privada, otorgada por la organización Ciudadanos al Día.
Esta campaña realizó diversas acciones, entre octubre y noviembre de 2024, para promover y difundir los derechos de niños y adolescentes con el objetivo de sensibilizar al público en general y autoridades sobre el impacto del pleno bienestar de la infancia en el desarrollo social y económico del país; logrando posicionar el tema en la agenda pública.
A través de la estrategia articulada entre el IRTP y Unicef, se difundieron más de 260 avisos en televisión y 147 en radio en menos de un mes, alcanzando a más de nueve millones de personas mediante las señales de TVPerú y Radio Nacional, según datos de Kantar Ibope Media y CPI, respectivamente.
Mientras que en Facebook e Instagram del IRTP se generaron un alcance de 67 276 personas con 61 publicaciones. Los spots audiovisuales en YouTube sumaron cientos de visualizaciones incluyendo contenido en quechua y aimara.
“En el IRTP, somos conscientes de que las nuevas generaciones son el futuro de nuestro país, por lo que es muy importante para nosotros poder conectar con este público, brindándoles un espacio seguro y participativo, donde también se reconozca su rol como ciudadanos”, comentó la jefa institucional del IRTP, Adriana Rodríguez Jadrosich.
Esta campaña realizó diversas acciones, entre octubre y noviembre de 2024, para promover y difundir los derechos de niños y adolescentes con el objetivo de sensibilizar al público en general y autoridades sobre el impacto del pleno bienestar de la infancia en el desarrollo social y económico del país; logrando posicionar el tema en la agenda pública.
A través de la estrategia articulada entre el IRTP y Unicef, se difundieron más de 260 avisos en televisión y 147 en radio en menos de un mes, alcanzando a más de nueve millones de personas mediante las señales de TVPerú y Radio Nacional, según datos de Kantar Ibope Media y CPI, respectivamente.
Mientras que en Facebook e Instagram del IRTP se generaron un alcance de 67 276 personas con 61 publicaciones. Los spots audiovisuales en YouTube sumaron cientos de visualizaciones incluyendo contenido en quechua y aimara.
“En el IRTP, somos conscientes de que las nuevas generaciones son el futuro de nuestro país, por lo que es muy importante para nosotros poder conectar con este público, brindándoles un espacio seguro y participativo, donde también se reconozca su rol como ciudadanos”, comentó la jefa institucional del IRTP, Adriana Rodríguez Jadrosich.
Como parte de la campaña se produjeron y difundieron spots de televisión y radio en castellano, quechua, aimara y con lengua de señas peruana (LSP), con la participación de Nicolasa, personaje emblemático de la televisión peruana, quien dialogó con niños y adolescentes para dar a conocer los distintos derechos que poseen.
Además, se organizó la jornada especial “Los niños toman la televisión y la radio”. Los menores asumieron roles protagónicos en programas de TVPerú y Radio Nacional, visibilizando sus derechos a la salud, educación, protección y participación.
Estas certificaciones, entregadas en el marco del Premio a las Buenas Prácticas en Gestión Pública 2025, reconocen a las instituciones públicas que han generado resultados concretos en beneficio de la ciudadanía. Al recibir esta certificación, el IRTP reafirma su compromiso de trabajar en favor de la población, promoviendo contenidos de calidad que contribuyen al desarrollo social, educativo y cultural del país.
Oficina de Comunicación e Imagen Institucional
Lima, 18 de setiembre de 2025