Invitación a Conferencia Magistral: "Construyendo un sol en la tierra: la opción nuclear frente a los desafíos de las energías renovables"
EventoEl evento se llevará a cabo el lunes 5 de agosto a las 15:00 horas en el Auditorio del MINEM

1 de agosto de 2024 - 12:55 p. m.
El Instituto Peruano de Energía Nuclear invita al público en general a la conferencia magistral titulada "Construyendo un sol en la tierra: la opción nuclear frente a los desafíos de las energías renovables" que será ofrecida por el Dr. Luis Delgado-Aparicio, Jefe del Departamento de Proyectos Avanzados e Investigador Principal de Física de la Universidad de Princeton – USA, que se llevará a cabo el 15 de agosto de 2024 a las 15:00 horas en el Auditorio del Ministerio de Energía y Minas ubicado en la Av. De las Artes Sur N° 260 – San Borja
El evento que será inaugurado por el Ministro de Energía y Minas, permitirá conocer más sobre los aportes de la energía nuclear para hacer frente a los desafíos que plantea el cambio climático, en lo que corresponde a la generación de energía eléctrica con tecnología nuclear, de manera segura, confiable y continua y con bajas emisiones de gases de efecto invernadero.
El Dr. Delgado-Aparicio es una eminencia en el campo de la física, es licenciado de la Pontificia Universidad Católica del Perú, cuenta con una maestría en Física de Plasmas y Astrofísica de la Universidad de Princeton; una segunda maestría de un programa conjunto entre Princeton University y The Johns Hopkins University; así como, un doctorado en Física. Desde el 2009 es investigador permanente de la universidad de Princeton y es también científico investigador visitante del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT). Sus trabajos y publicaciones científicas han motivado importantes actividades en el mundo científico y han dado cuenta de su valiosa experiencia en el ámbito de la energía nuclear a nivel mundial. El Departamento de Energía de los Estados Unidos le adjudicó el “Early Career Research Award” para realizar investigaciones en la obtención segura, limpia e ilimitada de energía eléctrica procedente de la fusión nuclear. Asimismo, en 2016 obtuvo el prestigioso premio “Torkil-Jensen Award” de la compañía General Atomics para realizar nuevos experimentos en el reactor de fusión DIII-D en San Diego, California, USA.
#EnergíaRenovable #Tecnología #FuturoSostenible #InnovaciónEnergética