Organismo Internacional de Energía Atómica apoya al Perú para hacer frente a la COVID-19

Nota de prensa
Asistencia técnica asciende a 675 000 euros aproximadamente

18 de setiembre de 2020 - 6:52 p. m.

Para hacer frente a la pandemia de COVID-19, el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) ha proporcionado, a la fecha, asistencia técnica a más de 120 países alrededor del mundo, entre los cuales se encuentra el Perú. Esta asistencia consiste en la transferencia de conocimientos técnicos y el envío de equipos de detección que utilizan un método de base nuclear denominado reacción en cadena de la polimerasa con transcripción inversa en tiempo real (RT-PCR).

La RT-PCR es una técnica muy exacta que se emplea para detectar virus patógenos, entre otros, los causantes de enfermedades zoonóticas como el COVID-19.

El Perú fue uno de los primeros países del mundo en recibir equipos del OIEA para la realización de las mencionadas pruebas, habiéndose beneficiado hasta el momento con la donación de cinco lotes completos de detección. Estos lotes incluyen aparatos de RT-PCR en tiempo real, consumibles, equipo de protección personal y armarios de bioseguridad para la manipulación y el análisis seguro de las muestras. El valor de todos los lotes donados al Perú asciende aproximadamente a 675 000 euros.

Son tres los laboratorios nacionales oficialmente designados para recibir la asistencia del OIEA: el Laboratorio de Referencia Nacional de Virus Respiratorios del Instituto Nacional de Salud (INS) en la ciudad de Lima, el Centro de Investigación en Enfermedades Tropicales “Hugo Pesce- Maxime Kuczynski” (CIETROP) en Iquitos (INS), y el Laboratorio de Virología y Biología Molecular del Hospital Regional Cayetano Heredia en Piura.

Además, el personal de los laboratorios nacionales está recibiendo capacitación a través de un ciclo de seminarios en línea organizados por el OIEA para la región de América Latina y el Caribe, con el fin de brindar asesoramiento y orientación técnica en la detección y gestión de COVID-19.

De cara al futuro, el OIEA ha puesto en marcha una iniciativa denominada ZODIAC (Medidas Integradas contra las Enfermedades Zoonóticas) a fin de fortalecer la preparación mundial para futuras pandemias como la de COVID-19. El proyecto, en el que también participará el Perú, apunta a crear una red mundial para ayudar a los laboratorios nacionales en la supervisión, la vigilancia, la detección temprana y el control de enfermedades animales y zoonóticas como la COVID-19, el ébola, la gripe aviar y el zika.

TTEC-CTAI