IPEN y la Universidad de San Marcos firman convenio específico que fortalecerá la investigación y el desarrollo científico del país
Nota InformativaEl acuerdo fortalece la cooperación académica y científica entre ambas instituciones


17 de noviembre de 2025 - 2:48 p. m.
El Instituto Peruano de Energía Nuclear (IPEN) y la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) suscribieron un Convenio Específico de Cooperación que consolida una alianza estratégica orientada al fortalecimiento de la formación profesional, la investigación científica y el desarrollo tecnológico en el ámbito nuclear. La firma se realizó en una ceremonia oficial que contó con la presencia de autoridades, docentes y estudiantes de la Decana de América.
El presidente del IPEN, Dr. Rolando Páucar Jáuregui, destacó que este acuerdo representa un paso trascendental para el futuro energético y científico del Perú, señalando que se enmarca en la hoja de ruta nacional que proyecta la instalación de una planta de generación eléctrica de origen nuclear hacia el año 2040. Subrayó, además, que el convenio permitirá impulsar una mayor articulación entre la educación superior, la tecnología y las aplicaciones pacíficas de la energía nuclear.
Como parte de este proceso, el IPEN anunció el inicio de dos proyectos clave desde enero del próximo año: la reactivación del reactor nuclear RP-0, ubicado en la Av. Canadá, que contará con simuladores y visores 3D para la formación de estudiantes; y la construcción del Centro de Ingeniería Nuclear e Instrumentación en el Centro Nuclear de Huarangal. Este nuevo espacio permitirá desarrollar tecnología de alta precisión, como la electrónica nuclear y el dopado de silicio para semiconductores, una capacidad altamente demandada a nivel internacional.
Durante la ceremonia, se presentaron también los avances en neutrografía, difracción de neutrones, dosimetría y producción de semiconductores, los cuales se encuentran en fase de prueba e implementación para su uso académico, en investigación e industria.
La rectora de la UNMSM, Dra. Jeri Ramón Ruffner, resaltó la importancia histórica de este convenio, que fortalece una cooperación iniciada en 1985 y abre camino a los futuros profesionales de la recién creada Escuela Profesional de Ingeniería Nuclear en la Facultad de Ingeniería Electrónica y Eléctrica. Destacó que esta iniciativa permitirá que los alumnos sean especialistas altamente capacitados en un campo estratégico para la salud, la industria, la energía y la innovación científica del país.
Asimismo, la autoridad universitaria enfatizó la necesidad de integrar universidad, Estado, empresa y sociedad para promover soluciones reales que contribuyan al desarrollo nacional. Señaló que este convenio favorecerá la ejecución de tesis aplicadas, el intercambio de especialistas, la capacitación continua y la ampliación de oportunidades para estudiantes y docentes en áreas como física médica, protección radiológica, neutrografía y técnicas de análisis por activación neutrónica.

