IPEN lidera expansión científica en el sur con nueva alianza y laboratorio de análisis por activación neutrónica
Nota InformativaLa institución impulsa capacidades de salud, tecnología nuclear e investigación aplicada mediante un convenio con el GORE- Arequipa y la apertura de infraestructura especializada

13 de noviembre de 2025 - 2:35 p. m.
El Instituto Peruano de Energía Nuclear (IPEN) y el Gobierno Regional de Arequipa (GORE-Arequipa) suscribieron un Convenio Marco de Cooperación Institucional orientado a impulsar proyectos estratégicos que fortalezcan el desarrollo científico, tecnológico y sanitario del sur del país. Este acuerdo contempla acciones conjuntas para la formación de capacidades locales, seguridad radiológica, investigación científica e implementación de equipamiento de medicina nuclear de última generación.
Entre las iniciativas más importantes destaca la evaluación para instalar el primer Ciclotrón/PET-CT en la región sur, un sistema que permitirá producir radiofármacos y realizar diagnósticos tempranos de cáncer sin necesidad de que los pacientes viajen a Lima. El ciclotrón, un acelerador de partículas que genera radioisótopos de vida útil corta, permitirá elevar la precisión y calidad de los estudios diagnósticos en los hospitales regionales, especialmente en tomografías por emisión de positrones (PET), esenciales para el diagnóstico oncológico moderno.
En el marco del convenio, el GORE-Arequipa proporcionará los espacios físicos y el respaldo institucional para la instalación del equipamiento, mientras que el IPEN brindará asistencia técnica, asesoría especializada y coordinará la cooperación internacional. Durante la ceremonia, el presidente del IPEN, Dr. Rolando Páucar Jáuregui, subrayó que esta iniciativa representa un avance en equidad médica y científica para el sur peruano. A su vez, el gobernador Rohel Sánchez indicó que el convenio posiciona a Arequipa a la vanguardia de la innovación en salud y tecnología aplicada al bienestar ciudadano.
En el marco del convenio, el GORE-Arequipa proporcionará los espacios físicos y el respaldo institucional para la instalación del equipamiento, mientras que el IPEN brindará asistencia técnica, asesoría especializada y coordinará la cooperación internacional. Durante la ceremonia, el presidente del IPEN, Dr. Rolando Páucar Jáuregui, subrayó que esta iniciativa representa un avance en equidad médica y científica para el sur peruano. A su vez, el gobernador Rohel Sánchez indicó que el convenio posiciona a Arequipa a la vanguardia de la innovación en salud y tecnología aplicada al bienestar ciudadano.
Este compromiso institucional se suma a otro hito relevante para la región: la inauguración del primer Laboratorio de Análisis por Activación Neutrónica del sur del Perú, el 13 de noviembre de 2025, ubicado en la Escuela Profesional de Física de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa (UNSA). El acto contó con la presencia de autoridades académicas como el vicerrector de Investigación, Dr. Henry Polanco Cornejo; el decano de la Facultad de Ciencias Naturales y Formales, Dr. Jorge Ayala Arenas; la directora de la Escuela Profesional de Física, Dra. Jessica Mosquera Yauri; y el director de Investigación y Desarrollo del IPEN, Ing. Luis Vargas Rodríguez.
Durante la inauguración, el Dr. Páucar destacó que este laboratorio marca un hecho fundamental en la descentralización de la técnica de análisis por activación neutrónica, ampliando las capacidades analíticas del país en áreas clave como seguridad nacional, agricultura, salud pública, ambiente, geología y minería. Esta infraestructura permitirá incrementar la producción científica, fortalecer la formación de nuevos profesionales y contribuir a la solución de problemas nacionales mediante investigación aplicada.
Un punto de especial relevancia fue el análisis de relaves mineros, considerados uno de los mayores desafíos ambientales del país. El Ing. Vargas explicó que el nuevo laboratorio permitirá estudiar estos pasivos para su posible valorización y reaprovechamiento, especialmente en el sur, donde se concentra las principales operaciones mineras.
Un punto de especial relevancia fue el análisis de relaves mineros, considerados uno de los mayores desafíos ambientales del país. El Ing. Vargas explicó que el nuevo laboratorio permitirá estudiar estos pasivos para su posible valorización y reaprovechamiento, especialmente en el sur, donde se concentra las principales operaciones mineras.
Finalmente, el IPEN y la UNSA reafirmaron su compromiso de seguir fortaleciendo capacidades y desarrollando líneas de investigación conjuntas que respondan a las necesidades del país. Con el convenio firmado y la nueva infraestructura científica inaugurada, Arequipa se consolida como un eje estratégico para el desarrollo tecnológico y la descentralización del conocimiento.