Conferencia sobre el futuro de la tecnología nuclear en Trujillo

Nota Informativa
El evento permitió exponer las aplicaciones de la tecnología nuclear en sectores como la salud, la energía y la seguridad alimentaria
AUTORIDADES
Presidente del IPEN exponiendo en CIP-CDLL
Gerente General  del IPEN exponiendo en CIP-CDLL

24 de octubre de 2025 - 2:07 p. m.

El presidente del IPEN, Dr. Rolando Páucar Jáuregui, y la gerenta general, Gladis Cruz Poma, participaron como ponentes principales en la conferencia magistral “Perspectivas de la Tecnología Nuclear en el Perú”, organizada por el Consejo Departamental La Libertad del Colegio de Ingenieros del Perú (CIP-CDLL).

El evento se realizó en la sede institucional del CIP-CDLL en Trujillo y contó con la participación de destacados representantes académicos y profesionales del sector como el Dr. Feliciano Bernui Paredes, Decano de la Facultad de Ingeniería Química, Universidad Nacional de Trujillo (UNT); el Dr. Roberto Rojas, Director de la Escuela de Física, UNT; y el Ing. José Gonzales, Representante del CIP-CD La Libertad.

La conferencia permitió exponer las intervenciones que viene desarrollando el IPEN en los ámbitos de seguridad sanitaria, seguridad energética y seguridad alimentaria. En particular, se abordó el tema de la irradiación de alimentos como una alternativa tecnológica para mitigar la inseguridad alimentaria y contribuir al cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible N.° 2 “Hambre Cero”.

Asimismo, el IPEN presentó dos proyectos de inversión pública orientados a la implementación de Plantas de Irradiación, ubicadas en Lima y Paita, cuyo propósito es fortalecer las capacidades fitosanitarias nacionales y promover la agroexportación mediante el uso de tecnología nuclear aplicada a la inocuidad y conservación de alimentos.

El evento constituyó un espacio propicio para reflexionar sobre el rol de la ciencia y la tecnología nuclear en el desarrollo nacional, así como para fortalecer los vínculos de cooperación y articulación entre el IPEN, el sector académico y el sector productivo.