IPEN realizó conferencia “Energía Nuclear para el desarrollo sostenible del Perú” para el MINEM
Nota InformativaEl encuentro destacó la labor conjunta MINEM–IPEN y el reconocimiento público al IPEN por su aporte en el Grupo de Trabajo

10 de setiembre de 2025 - 4:50 p. m.
Con gran expectativa se desarrolló hoy la conferencia “Energía Nuclear para el desarrollo sostenible del Perú”, organizada por el Instituto Peruano de Energía Nuclear (IPEN) y dirigida a los trabajadores del Ministerio de Energía y Minas (MINEM).
La jornada inició con las palabras de bienvenida del Dr. Elvis Tello, Director General de Electricidad del MINEM, seguidas de la intervención de la CPC Gladis Cruz, Gerente General del IPEN, quien destacó la experiencia y trayectoria de la institución en la gestión pública y en la aplicación de la tecnología nuclear para el desarrollo del país.
Durante su intervención, el Dr. Elvis Tello resaltó la importancia del trabajo conjunto y transmitió felicitaciones públicas al IPEN por el esfuerzo y los aportes realizados como parte del Grupo de Trabajo, subrayando que este constituye un paso clave hacia un futuro energético sostenible para el Perú.
Posteriormente, se presentó el Desarrollo del Grupo de Trabajo Sectorial MINEM – IPEN, espacio que elaboró una Hoja de Ruta con conclusiones y recomendaciones sobre la incorporación de la energía nuclear como alternativa en la matriz energética nacional al 2040, conforme a la Resolución Ministerial N.° 419-2024-MINEM/DM.
Finalmente, la Ing. Rocío Solís, Coordinadora de la Unidad Funcional de Gestión de la Energía Nucleoeléctrica del IPEN, expuso sobre la experiencia en la región respecto a la Nucleolectricidad y los Reactores Modulares Pequeños (SMR), compartiendo la trayectoria del país en la puesta en servicio y gestión del reactor nuclear RP-10, así como en la producción de radioisótopos y la formación de capacidades técnicas.
Esta conferencia reafirma el compromiso del IPEN y el MINEM de trabajar de manera articulada en el impulso de la energía nuclear con fines pacíficos, en beneficio del desarrollo sostenible y la seguridad energética del país.