IPEN y OIEA inauguran “ Curso Regional sobre Introducción a la Criminalística Nuclear”

Nota Informativa
El evento convoca a especialistas de instituciones técnicas, policiales, forenses y judiciales de la región
Participantes internacionales

12 de agosto de 2025 - 3:27 p. m.

Con la participación de delegaciones de siete países de América Latina y el Caribe, hoy se inauguró oficialmente el Curso Regional de Capacitación sobre Introducción a la Criminalística Nuclear, organizado por el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) en estrecha colaboración con el Gobierno del Perú, a través del Instituto Peruano de Energía Nuclear (IPEN). El evento se desarrolla en la ciudad de Lima y se extenderá hasta el viernes 15 de agosto.

En representación del Presidente del IPEN, la ceremonia de apertura estuvo a cargo de la Lic. Gladis Poma Cruz, Gerenta General, quien dio la bienvenida en nombre del Gobierno del Perú y de la institución. En su discurso, resaltó que este encuentro representa “una oportunidad estratégica para el fortalecimiento de nuestras capacidades nacionales e institucionales en una disciplina tan crítica como lo es la criminalística nuclear, herramienta indispensable en la lucha contra los delitos que involucran materiales nucleares y radiactivos”.

Asimismo, destacó el valor de “compartir buenas prácticas, afianzar la cooperación regional e incorporar nuevas metodologías científicas que contribuyan significativamente a nuestra preparación y respuesta frente a este tipo de amenazas”. La Gerente General del IPEN renovó el compromiso institucional con la seguridad física nuclear, la no proliferación y el uso exclusivamente pacífico de la energía atómica, expresando su agradecimiento al OIEA por su permanente apoyo y liderazgo técnico a nivel global.

En la mesa de honor participaron el Sr. Andrei Apostol, Secretario Científico del curso y representante de la División de Seguridad Nuclear del Departamento de Seguridad Tecnológica y Física del OIEA, y el General PNP Augusto Vargas Mormontoy, Director de Criminalística de la Policía Nacional del Perú. Ambos coincidieron en la relevancia de esta capacitación como plataforma para articular esfuerzos regionales frente a los desafíos en materia de seguridad nuclear.

El curso tiene como objetivo familiarizar a los participantes con los principios y prácticas de la criminalística nuclear, en el marco de los planes nacionales de respuesta ante actos delictivos o intencionales no autorizados relacionados con materiales nucleares, radiactivos o instalaciones conexas.

Mediante sesiones teóricas, estudios de caso y ejercicios prácticos, se busca fortalecer las capacidades técnicas y operativas en investigación forense nuclear y gestión de escenas de crimen radiológico, siguiendo las directrices del Nuclear Security Series No. 2-G del OIEA.

La actividad convoca a especialistas de instituciones técnicas, policiales, forenses y judiciales de Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, México, Paraguay y Perú. Entre los expertos internacionales invitados por el OIEA se encuentran:
  • Dr. Vitaly Fedchenko (Suecia)
  • Dra. María Alejandra Torres Duarte (Paraguay)
  • Dra. Tashiema Ulrich (Estados Unidos)

La coordinación logística del evento está a cargo del Ing. José Luis Castro, Punto de Contacto del INSSP-IPEN ante el OIEA y especialista de la Subdirección de RENU-PROD del IPEN, quien lidera la articulación interinstitucional y el soporte operativo para el desarrollo eficiente de esta capacitación regional.

Este tipo de iniciativas refuerza el compromiso del IPEN y del Estado peruano con el fortalecimiento de las capacidades nacionales y regionales en materia de seguridad física nuclear y protección radiológica, en concordancia con los más altos estándares internacionales promovidos por el OIEA.