Comunicado institucional

Comunicado
Pronunciamiento del Instituto Peruano de Energía Nuclear
LOGO DEL IPEN

18 de julio de 2025 - 12:16 p. m.

Ante la nota periodística del medio Perú21, publicada en fecha 17 de julio de 2025, el Instituto Peruano de Energía Nuclear (IPEN) considera importante informar lo siguiente, a fin de desvirtuar su contenido:

Contrario a lo señalado en la publicación antes mencionada, existen – a la fecha - cinco (5) empresas autorizadas para realizar el servicio de pruebas de hermeticidad en el país, y no solo dos (2), de acuerdo con los registros de la Oficina Técnica de la Autoridad Nacional.

La afirmación del medio en cuestión, sobre que el IPEN dejaría de percibir S/ 400,000 anuales por la exclusión del servicio mencionado, no se ajusta a la verdad, considerando lo recaudado en el año 2024. Más aún si se tiene en cuenta que, como entidad pública, el IPEN no persigue fines de lucro. El cese de la actividad de pruebas de hermeticidad, entre otros servicios, ha permitido al IPEN redirigir su infraestructura, equipamiento especializado y limitado recurso humano hacia actividades de mayor alcance estratégico y repercusión nacional, alineadas con su mandato institucional.

La decisión de excluir determinados servicios del Texto Único de Servicios No Exclusivos (TUSNE) fue adoptada con base a que se identificó que el IPEN incumplía con el marco normativo vigente y al considerar, además, que existe en el mercado nacional una pluralidad de empresas que brindan dichos servicios. Cabe indicar, que, para la versión actual, que conllevó su aprobación tras la derogación de la versión previa, participaron todas las direcciones y oficinas con competencias técnicas, legales y administrativas, cuyo trabajo luego fue validado por la Gerencia General, y finalmente emitida por resolución presidencial, al ser una función indelegable, conforme señala el artículo 78.2 de la Ley 27444 - Ley del Procedimiento Administrativo General.

La relación del presidente del IPEN con la empresa Aleph Group y Asociados SAC, así como con otras entidades, se encuentra debidamente consignada en su Declaración Jurada de Intereses, en cumplimiento de las disposiciones específicas que exige la normativa sobre transparencia y prevención de conflictos de interés.

Respecto a los trámites presentados por dicha empresa ante la Oficina Técnica de la Autoridad Nacional han seguido los procedimientos establecidos, sin excepción ni trato preferencial. Según los registros del Sistema de Gestión Documental de la Oficina Técnica de la Autoridad Nacional, no se ha identificado ninguna acción que denote favorecimiento; por el contrario, la atención de estos casos ha superado significativamente incluso los plazos establecidos en el Texto Único de Procedimientos Administrativos (TUPA). Por otro lado, sobre lo referido a los procesos de adquisición institucional, la Unidad de Logística ha informado que no se ha emitido ninguna orden de compra o servicios en favor de la empresa mencionada.

El IPEN reafirma su compromiso con la legalidad, la transparencia y el respeto a los principios de libre competencia. En ese marco, y con el fin de garantizar una investigación objetiva, la Presidencia del IPEN ha solicitado a la Oficina de Control Interno de la Contraloría General de la República iniciar las acciones correspondientes que permitan esclarecer las afirmaciones difundidas por el medio Perú21.

Seguiremos trabajando con responsabilidad, ética y rigor técnico, en favor del desarrollo, la seguridad y el bienestar del Perú.