IPEN e INAIGEM firman convenio para fortalecer la investigación científica en la Cordillera Blanca
Nota InformativaSe busca integrar esfuerzos para evaluar los procesos hidrológicos en cuencas glaciares

Fotos: INAIGEM
14 de mayo de 2025 - 8:58 a. m.
Considerando que una de las consecuencias del cambio climático se muestra en la disminución de las superficies glaciares, la pérdida de espesor e incluso la desaparición de glaciares en la zona de los Andes y en particular en la Cordillera Blanca, lo cual puede ser evaluado, entre otros, con técnicas isotópicas, el presidente del Instituto Peruano de Energía Nuclear (IPEN) y la presidenta ejecutiva del Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña (INAIGEM) suscribieron un Convenio de Cooperación Interinstitucional, el cual marca un hito en el trabajo conjunto por la ciencia, la tecnología y el desarrollo sostenible del país.
Este acuerdo permitirá integrar esfuerzos para evaluar los procesos hidrológicos en cuencas glaciares, aplicando técnicas isotópicas que ayudarán a comprender mejor la dinámica del agua en contextos de cambio climático. El proyecto, desarrollado con el respaldo del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), se centrará en la Cordillera Blanca, que alberga los glaciares tropicales más extensos del mundo y que hoy enfrenta un alarmante retroceso.
Sabemos que la Cordillera Blanca alberga los glaciares tropicales más extensos del mundo, pero enfrenta un retroceso acelerado debido al cambio climático, lo que afecta a las poblaciones locales, la producción de cultivos, el ganado y el turismo; ante lo cual, la aplicación de técnicas isotópicas permitirá identificar y cuantificar las fuentes de agua y su dinámica temporal. Para ello, se implementará por un periodo un sistema de monitoreo hidrológico-glaciológico que incluye muestreo de agua, análisis isotópico y fortalecimiento de modelos hidrológicos.
Asimismo, se emplearán herramientas científicas avanzadas como las técnicas isotópicas, para comprender cómo el retroceso de los glaciares en la Cordillera Blanca está afectando la disponibilidad y el comportamiento del agua en las cuencas alto andinas; información imprescindible para anticipar la posible escasez y poder planificar con mayor certeza el uso del recurso hídrico y proteger a las poblaciones y ecosistemas que dependen del deshielo.
En ese sentido, desde el IPEN, se aportará la experiencia en técnicas nucleares y el análisis de isótopos ambientales para identificar el origen, la calidad y la dinámica del agua. Esta información será fundamental para planificar con mayor precisión el uso del recurso hídrico y proteger a las poblaciones y ecosistemas que dependen del deshielo.
Este esfuerzo conjunto refleja el compromiso de ambas instituciones con la generación de conocimiento científico que oriente políticas públicas sostenibles y resilientes frente a los desafíos del cambio climático.