IPEN y Congreso de la República desarrollan jornada “Energía Nuclear y su rol transformador en la sociedad peruana”

Nota Informativa
<
Participantes en la jornada

5 de marzo de 2025 - 9:28 a. m.

Con gran éxito se llevó a cabo la jornada “Energía Nuclear y su rol transformador en la sociedad peruana”, realizada en el auditorio Alberto Andrade Carmona del Edificio Juan Santos Atahualpa del Congreso de la República. Este evento fue organizado conjuntamente por la congresista Nelcy Lidia Heidinger Ballesteros y el Instituto Peruano de Energía Nuclear (IPEN), con el propósito de generar un espacio de diálogo sobre el papel fundamental de la energía nuclear en la seguridad y el desarrollo sostenible del país

Durante la ceremonia inaugural, la congresista Nelcy Lidia Heidinger Ballesteros brindó unas palabras de bienvenida a los asistentes, destacando la importancia de la ciencia y la tecnología nuclear en el desarrollo nacional. Seguidamente, el presidente del Congreso de la República, congresista Eduardo Salhuana Cavides, estuvo a cargo de la inauguración oficial del evento, resaltando la necesidad de promover iniciativas legislativas en favor del uso pacífico de la energía nuclear. En este contexto, el presidente del IPEN, Dr. Rolando Páucar Jáuregui, hizo entrega del Premio “Kausay” al presidente del Congreso, como un reconocimiento a la colaboración institucional en la promoción del desarrollo nuclear en el Perú.

La jornada contó con la participación del Director General de Electrificación Rural del Ministerio de Energía y Minas, Waldir Ayasta Mechan, en la mesa de honor; así como, con conferencias magistrales impartidas por especialistas del IPEN en las áreas de energía, salud y seguridad alimentaria. Estas exposiciones permitieron visibilizar el impacto del trabajo del Instituto en la mejora de la calidad de vida de la población y su contribución a la soberanía energética del país

En este marco, se presentaron tres conferencias magistrales. La Ing. Rocío Del Pilar Solís Pillaca expuso sobre el “Proyecto Nucleoeléctrico en el Perú: Resurgimiento de la energía nuclear y contribución del IPEN a la seguridad energética”, abordando el potencial de los Reactores Modulares Pequeños (SMR) para garantizar el acceso a electricidad en zonas alejadas. Por su parte, la Mg. Gladis Cruz Poma presentó la ponencia “Alimentos seguros y de calidad: Cómo la tecnología nuclear contribuye a la seguridad alimentaria”, destacando el papel de la irradiación de alimentos en la reducción de patógenos y la prolongación de su vida útil. Finalmente, la Dr. Anita Robles Ñique disertó sobre “La tecnología nuclear en la lucha contra el cáncer: Proyectos que salvan vidas”, enfatizando el impacto de los radiofármacos y la medicina nuclear en el tratamiento de enfermedades oncológicas.

El evento culminó con la mesa redonda “Iniciativas legislativas en el marco de la seguridad energética nacional”, moderada por el Dr. Rolando Páucar Jáuregui, Presidente del IPEN. En este espacio, se discutieron propuestas legislativas orientadas a fortalecer el uso de la energía nuclear en el país y se contó con la participación de los congresistas Víctor Seferino Flores Ruiz y Nelcy Lidia Heidinger Ballesteros, quienes expusieron su visión sobre el futuro de la energía en el Perú y la necesidad de promover normativas que favorezcan su implementación.

Esta jornada refuerza el compromiso del Instituto con la investigación y la innovación científica en el Perú. Además, del trabajo conjunto con diversas instituciones del Estado para potenciar el uso de la tecnología nuclear en beneficio de la sociedad. A través de estos espacios de diálogo, el IPEN reafirma su liderazgo en el desarrollo de aplicaciones nucleares y su contribución al progreso del país.

Agradecemos a todos los que participaron y contribuyeron al éxito de esta importante jornada. ¡Sigamos impulsando el desarrollo de la energía nuclear en el Perú!