Dolosam, una alternativa para aliviar el dolor por metástasis
Documento de Gestión
29 de agosto de 2025
Una de las primeras y principales aplicaciones de los radioisótopos y de las radiaciones que éstos emiten, constituye la Medicina Nuclear, que permite efectuar el diagnóstico, tratamiento y seguimiento de un gran número de pacientes con diferentes enfermedades, por lo cual es empleada en gran medida, en todo el mundo.
En nuestro país el gestor de la aplicación de esta técnica, en beneficio de la salud de los peruanos, es el Instituto Peruano de Energía Nuclear (IPEN), que, desde hace muchos años produce los compuestos químicos radiactivos que se administran a los pacientes en los diversos servicios de Medicina Nuclear del país.
Entre estos destaca el radioisótopo Samario 153, conocido como DOLOSAM, el cual es inyectado con el fin de aliviar los intensos dolores que sufren los pacientes con cáncer avanzado que se ha diseminado a los huesos.
Según investigaciones médicas, entre un 60 y 80 % de los pacientes con tumoraciones malignas presentan cuadros de metástasis ósea. El dolor producido por estas metástasis llega a ser persistente e intenso y es causa de un deterioro severo del paciente, así como de alteraciones funcionales y psicológicas importantes.
Entre los tipos de tratamientos usados para mejorar el control del dolor figuran diversos analgésicos y opioides, siendo el DOLOSAM una opción mucho más efectiva. Con una sola aplicación de este producto se puede lograr aliviar el dolor hasta por cuatro meses, con escasos efectos secundarios, pudiéndose repetir la dosis.
Es importante mencionar que el DOLOSAM (EDTMP- Samario 153), es un radiofármaco que emite radiación beta y gamma y tiene alta afinidad por el hueso. La radiación beta permite hacer llegar el efecto calmante del dolor, hacia los propioceptores cercanos al hueso y la emisión de radiación gamma permite la obtención de imágenes en un sistema de detección nuclear. Asimismo, su rápida eliminación por los riñones y su larga retención en huesos hacen de este producto, un radiofármaco ideal en Medicina Nuclear terapéutica.
Para la aplicación del DOLOSAM, las lesiones deben ser confirmadas por imágenes de gammagrafía ósea, requiriéndose además estudios de glóbulos blancos y plaquetas, entre otros. Asimismo el producto debe ser indicado por el médico tratante y su administración debe estar a cargo de un médico calificado con entrenamiento y experiencia en el uso y manejo seguro de radioisótopos, que cuente con licencia para efectuar este procedimiento. La dosis terapéutica recomendada es de 1mCi/Kg y se aplica por vía endovenosa durante un período de más de un minuto.
Actualmente este producto está a disposición de todos los centros médico-hospitalarios públicos y privados, que cuenten con servicios de Medicina Nuclear, y con una Licencia para trabajar con ese radiofármaco quienes pueden solicitarlo al Instituto peruano de Energía Nuclear.