IPD celebra 43 años trabajando por el desarrollo del deporte en el país
Nota de prensaEntre sus principales programas están el Programa París 2024 y el Programa de Apoyo al Deportista (PAD) que beneficia a más de 300 atletas.

12 de junio de 2024 - 9:44 a. m.
El Instituto Peruano del Deporte (IPD) cumple, este miércoles 12 de junio, 43 años manteniendo su firme compromiso de masificar y desarrollar el deporte en favor de los niños, los jóvenes, los adultos mayores y las personas con discapacidad en el país.
PROGRAMAS DE ALTA COMPETENCIA
Uno de los exitosos programas del IPD es el Programa de Apoyo al Deportista (PAD), creado con la finalidad de brindar un apoyo, a través de subvenciones económicas y beneficios adicionales, a los deportistas y paradeportistas de alto rendimiento de las diferentes disciplinas deportivas del país, siempre que cumplan con los criterios establecidos.
El PAD es integrado actualmente por más de 300 deportistas, variando mes a mes, y en el cual el IPD lleva invertidos cerca de 30 millones de soles anuales en los últimos 4 años.
También destaca en este año, el Programa París 2024, que destinó 4 millones 470 mil soles para subvencionar a cerca de 50 deportistas y paradeportistas, con el fin de promover su preparación y participación en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos París 2024.
Asimismo, está el Programa Nacional de Maratonistas, integrado por 19 deportistas en el último mes, y que en este año lleva invertido 219,100.00 soles.
Otro programa es el PAD permanente, dirigido a deportistas y paradeportistas que alcancen un resultado histórico para el Perú, como medallas en Juegos Olímpicos o Campeonatos Mundiales.
El PAD permanente permite a su beneficiario seguir en el Programa durante su vida deportiva activa, siempre que cuenten con resultados deportivos excepcionales de alta competencia. Actualmente, en este programa se encuentran Kimberly García (marcha atlética), Alexandra Grande (karate), Angélica Espinoza (Parataekwondo), Jean Paul de Trazegnies (Vela), y Diego Elias (Squash).
A estos programas hay que sumarle la entrega de las subvenciones económicas anuales a las Federaciones Deportivas Nacionales, para la preparación de sus afiliados y su promoción en las competencias de los diversos circuitos o competencias internacionales.
CENTRO BIOMÉDICO
Otro de los grandes logros del IPD es contar desde mayo, con el Primer Centro Biomédico Especializado en Medicina Deportiva del país, en las instalaciones de la Videna.
La moderna infraestructura está a cargo de profesionales médicos del IPD y planea atender a 12 mil deportistas y paradeportistas federados al año. Además, contribuirá a elevar la competitividad del deporte peruano, a nivel internacional.
Cuenta con la única Cámara de Crioterapia del Perú y el Laboratorio de Altitud, donde a través de un simulador de altura (hasta 4 800 m.s.n.m.) se pueden realizar pruebas de esfuerzo y resistencia. Su servicio integral incluye: atención médica en consultorios de medicina deportiva, nutrición, cardiología, odontología, rehabilitación y fisioterapia, crioterapia, rayos X, cámara hiperbárica, entre otros.
Se trata de una edificación de cuatro pisos, con un total de 6900m2, una infraestructura de primer nivel y moderna tecnología, valorizada en 42 millones de soles.
Otras áreas son: de diagnóstico por imágenes, laboratorios de biomecánica, fisiología, el laboratorio de altura (para la simulación de condiciones climáticas en el cual los deportistas podrán entrenar según las condiciones de temperatura, presión y oxigenación de las zonas donde van a competir).
POBLACIÓN EN GENERAL
A lo largo de los años el IPD se ha preocupado por fomentar la práctica deportiva en la población, en los diferentes complejos a nivel nacional y con programas símbolos como la Academia IPD, donde niños, jóvenes y adultos, pueden acceder gratuitamente, así como deportes inclusivos para personas con discapacidad.
Asimismo, programas en la formación de talentos desde su iniciación, actividades deportivas, recreativas y de capacitación para la población a nivel nacional, como Actívate con el IPD, Deporte inclusivo, Vida activa y Gimnasia laboral.
La descentralización y seguridad deportiva también son parte importante de la gestión que asegura la presencia del IPD, con todos sus programas, en cada rincón del país.
PROGRAMAS DE ALTA COMPETENCIA
Uno de los exitosos programas del IPD es el Programa de Apoyo al Deportista (PAD), creado con la finalidad de brindar un apoyo, a través de subvenciones económicas y beneficios adicionales, a los deportistas y paradeportistas de alto rendimiento de las diferentes disciplinas deportivas del país, siempre que cumplan con los criterios establecidos.
El PAD es integrado actualmente por más de 300 deportistas, variando mes a mes, y en el cual el IPD lleva invertidos cerca de 30 millones de soles anuales en los últimos 4 años.
También destaca en este año, el Programa París 2024, que destinó 4 millones 470 mil soles para subvencionar a cerca de 50 deportistas y paradeportistas, con el fin de promover su preparación y participación en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos París 2024.
Asimismo, está el Programa Nacional de Maratonistas, integrado por 19 deportistas en el último mes, y que en este año lleva invertido 219,100.00 soles.
Otro programa es el PAD permanente, dirigido a deportistas y paradeportistas que alcancen un resultado histórico para el Perú, como medallas en Juegos Olímpicos o Campeonatos Mundiales.
El PAD permanente permite a su beneficiario seguir en el Programa durante su vida deportiva activa, siempre que cuenten con resultados deportivos excepcionales de alta competencia. Actualmente, en este programa se encuentran Kimberly García (marcha atlética), Alexandra Grande (karate), Angélica Espinoza (Parataekwondo), Jean Paul de Trazegnies (Vela), y Diego Elias (Squash).
A estos programas hay que sumarle la entrega de las subvenciones económicas anuales a las Federaciones Deportivas Nacionales, para la preparación de sus afiliados y su promoción en las competencias de los diversos circuitos o competencias internacionales.
CENTRO BIOMÉDICO
Otro de los grandes logros del IPD es contar desde mayo, con el Primer Centro Biomédico Especializado en Medicina Deportiva del país, en las instalaciones de la Videna.
La moderna infraestructura está a cargo de profesionales médicos del IPD y planea atender a 12 mil deportistas y paradeportistas federados al año. Además, contribuirá a elevar la competitividad del deporte peruano, a nivel internacional.
Cuenta con la única Cámara de Crioterapia del Perú y el Laboratorio de Altitud, donde a través de un simulador de altura (hasta 4 800 m.s.n.m.) se pueden realizar pruebas de esfuerzo y resistencia. Su servicio integral incluye: atención médica en consultorios de medicina deportiva, nutrición, cardiología, odontología, rehabilitación y fisioterapia, crioterapia, rayos X, cámara hiperbárica, entre otros.
Se trata de una edificación de cuatro pisos, con un total de 6900m2, una infraestructura de primer nivel y moderna tecnología, valorizada en 42 millones de soles.
Otras áreas son: de diagnóstico por imágenes, laboratorios de biomecánica, fisiología, el laboratorio de altura (para la simulación de condiciones climáticas en el cual los deportistas podrán entrenar según las condiciones de temperatura, presión y oxigenación de las zonas donde van a competir).
POBLACIÓN EN GENERAL
A lo largo de los años el IPD se ha preocupado por fomentar la práctica deportiva en la población, en los diferentes complejos a nivel nacional y con programas símbolos como la Academia IPD, donde niños, jóvenes y adultos, pueden acceder gratuitamente, así como deportes inclusivos para personas con discapacidad.
Asimismo, programas en la formación de talentos desde su iniciación, actividades deportivas, recreativas y de capacitación para la población a nivel nacional, como Actívate con el IPD, Deporte inclusivo, Vida activa y Gimnasia laboral.
La descentralización y seguridad deportiva también son parte importante de la gestión que asegura la presencia del IPD, con todos sus programas, en cada rincón del país.