Nilton Quispe: “El Parabádminton me ha cambiado la vida”

Nota de prensa
Tiene como meta los Juegos Parapanamericanos de Santiago 2023 y sueña con París 2024.
Nilton Quispe en acción
Para deportista revelación 2022 por la ANPPERÚ

21 de febrero de 2023 - 9:48 a. m.

Es subcampeón del Mundo de Parabádminton en duplas mixtas junto a Giuliana Poveda y recibió la semana pasada el premio de Paradeportista revelación 2022, de parte de la Asociación Nacional Paralímpica del Perú (ANPPERÚ). 
 
Nilton Quispe es un joven de 29 años de La Libertad, que trabajaba la chacra familiar junto a su madre, y que tuvo que venir a Lima a curarse de una lesión. Tras recuperarse se quedó a estudiar, y mientras jugaba al fútbol con unos amigos, conoció el Parabádminton, le gustó, lo sigue practicando, compite a nivel mundial y asegura que esto le ha cambiado la vida. 
 
Por estos días, Nilton, junto al equipo nacional de Parabádminton, se encuentra compitiendo en España, justamente buscando cumplir su meta y su sueño de estar en Santiago 2023 y París 2024.
 
Cuéntame un poco de tu historia de vida
Soy Nilton Quispe Ignacio, natural del centro poblado de Huaca Blanca Baja, provincia de Chepén, departamento La Libertad. Tengo 29 años. Mi madre vive allá en provincia junto con algunos de mis hermanos. Mi papá falleció cuando tenía 16 años de edad. Llegué a Lima por motivos medicales, ya que como trabajábamos con mamá en la chacra, allí sufrí una fractura, y familiares me dijeron que tenía que venir aquí ya que hay mejor atención y así poderme curar. Actualmente no estoy estudiando, pero soy técnico electrónico. Tampoco estoy trabajando, solo dedicándome al bádminton junto con mi enamorada, Rubí.
 
¿Cómo te sentiste con el premio de Paradeportista revelación 2022?
Estuve nervioso desde que me dijeron que fui nominado, pero no me imaginaba ser el ganador de este lindo premio. Lo primero que vino a la cabeza fue mi familia, que son mi soporte de cada día. Fue una emoción grande ya que me acompañaba uno de mis hermanos, el único que vive aquí en Lima. Mis demás familiares están en provincia.
 
¿Cómo te vinculaste con el para bádminton?
Nací jugando al fútbol, y ya viviendo en Lima, conocí algunos compañeros de talla baja que lo practicaban. Estuve un tiempo con ellos, y me llevaron a competir y poco a poco iba conociendo más sobre Paradeportes. Un día después de entrenar fútbol me crucé con una compañera, Rosita, que ya estaba haciendo Parabádminton. Ella me invitó ir a ver cómo era y desde ese momento me llamó la atención, me gustó y ahora estoy aquí practicándolo y compitiendo. Gracias a este maravilloso deporte he conocido muchos lugares y hecho muchos amigos. El Parabádminton me ha cambiado la vida.
 
¿Tus padres te apoyan en esta carrera deportiva?
Mi familia siempre está pendiente de mi desde mis momentos difíciles que he pasado aquí en Lima y ahora, más que todo mi madre, se siente orgullosa de mí. Cada vez que hablo con mamá, escucho su voz sonriente como la estuviera viendo personalmente.
 
¿En qué etapa de tu preparación estás ahora? 
Recién empezando el 2023 tuvimos un campamento en Brasil dónde aprendimos muchas cosas nuevas que nos falta mejorar. Tras eso regresamos y nunca paramos de entrenar. Hay que ser muy consistente con esto. Ahora estamos en España para disputar dos torneos internacionales de alta competencia
 
¿Te ves en los Juegos Parapanamericanos Santiago 2023?
Santiago es una meta que me puse desde que supe de los Juegos Parapanamericanos de Lima 2019, porque en ese entonces recién estaba empezando con el Parabádminton. Y allá estaré.
 
¿Y en los Juegos Paralímpicos París 2024?
Es un sueño. Creo de todo deportista sueña con clasificar a unos Juegos Olímpicos. En mi caso los Paralímpicos. Por ello nos estamos preparando duro, no solo para clasificar, sino alcanzar el podio y poder llevar a nuestro Perú a lo más alto.