IPD ratifica subvención a campeona mundial Kimberly García
Nota de prensaAtleta es parte de los beneficiarios del Programa de Apoyo al Deportista (PAD) que promueve la DINADAF.

17 de julio de 2022 - 2:27 p. m.
¡Orgullo peruano!. Sin duda, el título mundial conseguido por Kimberly García en los Estados Unidos, enaltece al Perú.
Por primera vez en la historia, nos puso en lo más alto del podio, al conseguir la medalla de oro en los 20 kilómetros marcha, en el Campeonato Mundial de Atletismo, que se desarrolla desde el 15 al 24 de julio en Oregon, Estados Unidos.
La medallista de oro, quien entrena en el Ecuador con el olímpico Andrés Chocho, es parte de los beneficiarios del Programa de Apoyo al Deportista (PAD) que promueve la DINADAF y mediante el cual percibe un ingreso mensual.
La atleta de 28 años se impuso en la prueba realizada en el circuito del Bulevar Martin Luther King Jr., con 1 hora 26 minutos y 58 segundos, a la polaca Katarzyna Zdzieblo, quien llegó a la meta 33 segundos después superando en el último kilómetro a la china Shijie Qieyang, subcampeona en Doha 2019, quien se quedó con el bronce.
García, quien al igual que el grueso de la delegación peruana participante en el Mundial, viajó subvencionada por el Instituto Peruano del Deporte, a través de la Dirección Nacional del Deporte de Afiliados (DINADAF), batió también su propio récord nacional (1h28m38s), que había logrado en el Gran Premio Internacional Cantonés de La Coruña, efectuado en mayo de este año.
Kimberly García fue la primera peruana en participar en el certamen. La delegación de deportistas, así como los oficiales Luis Felipe Méliz Linares y Alfredo Quispe Mamani, acudieron a la competencia con el apoyo del Estado peruano mediante la Resolución Directoral N° 573-2022-IPD/DINADAF de fecha 07 de julio del 2022.
Por primera vez en la historia, nos puso en lo más alto del podio, al conseguir la medalla de oro en los 20 kilómetros marcha, en el Campeonato Mundial de Atletismo, que se desarrolla desde el 15 al 24 de julio en Oregon, Estados Unidos.
La medallista de oro, quien entrena en el Ecuador con el olímpico Andrés Chocho, es parte de los beneficiarios del Programa de Apoyo al Deportista (PAD) que promueve la DINADAF y mediante el cual percibe un ingreso mensual.
La atleta de 28 años se impuso en la prueba realizada en el circuito del Bulevar Martin Luther King Jr., con 1 hora 26 minutos y 58 segundos, a la polaca Katarzyna Zdzieblo, quien llegó a la meta 33 segundos después superando en el último kilómetro a la china Shijie Qieyang, subcampeona en Doha 2019, quien se quedó con el bronce.
García, quien al igual que el grueso de la delegación peruana participante en el Mundial, viajó subvencionada por el Instituto Peruano del Deporte, a través de la Dirección Nacional del Deporte de Afiliados (DINADAF), batió también su propio récord nacional (1h28m38s), que había logrado en el Gran Premio Internacional Cantonés de La Coruña, efectuado en mayo de este año.
Kimberly García fue la primera peruana en participar en el certamen. La delegación de deportistas, así como los oficiales Luis Felipe Méliz Linares y Alfredo Quispe Mamani, acudieron a la competencia con el apoyo del Estado peruano mediante la Resolución Directoral N° 573-2022-IPD/DINADAF de fecha 07 de julio del 2022.